- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaViceministro de Energía: "Con transparencia se forjan industrias extractivas con estándares de...

Viceministro de Energía: «Con transparencia se forjan industrias extractivas con estándares de calidad y responsabilidad social»

ECONOMÍA. El viceministro de Energía, Raúl Pérez-Reyes dijo que nuestro país está en condiciones de hacer de la transparencia en las industrias extractivas, no solo un discurso sino una práctica a nivel nacional, mostrando estándares de calidad y responsabilidad social.

Fue al presentar el Cuarto Estudio de Conciliación Nacional, informe de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) de Perú, que evalúa la información fiscal del año 2013 con datos sobre los ingresos del Estado y los pagos que realizaron las 63 empresas voluntariamente adheridas, por los conceptos contemplados por la legislación tributaria peruana. Es decir, impuesto a las rentas, regalías mineras, gasíferas y petroleras, impuesto especial a la minería, gravamen especial a la minería y derechos de vigencia.

“La transparencia constituye no solo un valor, sino una valiosa práctica que tenemos como meta para el sector extractivo desde este ministerio (Energía y Minas) y por el cual promovemos la EITI desde hace casi 10 años, lo cual contribuye a seguir forjando una industria extractiva peruana con estándares de calidad y responsabilidad social de excelencia global”, señaló el viceministro.

Explicó que desde los inicios de la implementación de la EITI en el Perú, ésta fue asumida como un compromiso y una forma de resaltar la enorme importancia que para nuestra economía y desarrollo tienen las actividades extractivas.

“Esta postura no se ha modificado en lo absoluto actualmente y se proyecta sostenerla en el futuro, esto lo evidencia el compromiso del Gobierno peruano a través del Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Secretaria Técnica EITI Perú”, enfatizó Pérez-Reyes.

Por ello, agregó que en este Cuarto Estudio de Conciliación Nacional (CECN) los sectores e instituciones gubernamentales involucrados han actuado de forma efectiva y adecuada, tanto a nivel de coordinación como también dando información requerida para el estudio.

“De igual forma, la participación de las empresas extractivas mineras y de hidrocarburos ha sido fundamental para el propósito del CECN, que en este caso logró superar el reto de presentar informaciones desagregadas en su totalidad a los participantes”, sostuvo.

También destacó la participación de la sociedad civil en la EITI Perú, “está cada vez más constituida y consciente en relación a la importancia estratégica de una adecuada gestión y uso de los ingresos que provienen de las industrias extractivas y ha participado con aportes, críticas y enfoques, los cuales han servido para enriquecer esta parte del proceso”, puntualizó.

El viceministro de Energía, indicó que para la difusión de resultados y para la constitución de procesos regionales, a nivel subnacional, “la participación de la sociedad civil será fundamental por cuanto su acción efectiva permitirá elevar los niveles de sostenibilidad de la iniciativa a nivel local y regional”, apuntó.

Pérez- Reyes señaló que a este gran esfuerzo de EITI Perú, se ha sumado el apoyo de la cooperación internacional, en especial del Banco Mundial, con quienes a partir de la coordinación constante y esfuerzo combinado con el Estado peruano se ha llegado arribar al Cuarto Estudio de Conciliación Nacional.

Asimismo, resaltó la participación constante de la Comisión Multisectorial EITI Perú, que con su dedicación y constancia ha sido un soporte fundamental para, a través de sus aportes, sugerencias y decisiones, llegar a los concesos necesarios en el marco del proceso de elaboración de este CECN.

“En suma, nos complace presentar un producto que es resultado de la coordinación y trabajo mancomunado de estos tres sectores, que evidencia un enorme esfuerzo por dialogar y constituir un espacio eficaz y eficiente, con una plataforma multiactor, cuyo único fin es el de fortalecer de forma progresiva la transparencia de estos importantes recursos para el desarrollo y la gobernabilidad de nuestro país, de ésta y de sus próximas generaciones”, señaló, finalmente, el viceministro de Energía, Raúl Perez-Reyes.

Fuente: Prensa MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...