- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaYa no podrán deducir intereses por deudas que superen tres veces el...

Ya no podrán deducir intereses por deudas que superen tres veces el patrimonio

ECONOMÍA. A partir de enero del presente año las empresas deberán adecuarse a los nuevos cambios normativos en materia del Impuesto a la Renta (IR), de modo que puedan prevenir efectos que originen costos adicionales. La norma aplica en particular aquellas empresas que registren ingresos netos iguales o mayores a 2,500 UITs (es decir S/ 10.5 millones) en el 2019.

En ese sentido, una de las medidas es el límite a la deducción de los intereses por deudas que superen tres veces el patrimonio del año anterior de la empresa. Dichas deudas ya no serán únicamente con empresas vinculadas, sino que ahora comprenderá a todas las deudas, incluidas las del sistema financiero por créditos directos y otras formas de financiamiento.

“Esta regla afectará inicialmente a las deudas constituidas o renovadas a partir del 14 de setiembre del 2018, con algunas excepciones. Sin embargo, a partir del 2021 se adoptará una nueva regla de deducción de intereses netos basada en el límite del 30% del EBITDA tributario del ejercicio anterior, la cual afectará a todas las deudas que se encuentren vigentes en ese momento”, comentó Ahmed Vega, Socio de Tax & Legal de KPMG en Perú.

Según el experto, con esta medida el Estado estima generar un incremento en la recaudación del IR de 100, 195 y 3,988 millones de soles en el 2019, 2020 y 2021 respectivamente. Dicho monto, comparado con los 27,523 millones ([1]) de soles de IR  determinado en el 2017, representa un incremento del 11% para el 2021.

Nivel de endeudamiento de las empresas

En ese contexto, Ahmed Vega indica que es importante analizar el nivel de deudas en los bancos que proveen habitual financiamiento a las corporaciones y a las grandes y medianas empresas de los diversos sectores económicos. Estos sectores de acuerdo a su apalancamiento deberían atender con más detenimiento la aplicación de esta regla tributaria, dado que el nivel de recaudación esperado podría estar vinculado con mayor incidencia a ellos.

El socio de KPMG anota que también es importante tener en cuenta que el nivel de deudas corporativas en los bancos aumentó en un 10% en el 2017 y, en promedio mensual, en el 2018 los nuevos créditos desembolsados fueron de 237 mil y de 25 mil millones de soles en los 5 principales ([3]) sectores económicos, por lo que podría esperarse que el nivel de endeudamiento siga en crecimiento bajo un esquema más dinámico de la economía.

“Las empresas podrían evaluar otras alternativas de financiamiento como nuevos aportes de accionistas directos, y la de emisión de valores mobiliarios representativos de deuda, a través de oferta pública primaria local, cuyos intereses no tendrán limitación de deducción del IR, además de explorar las facilidades del Mercado Alternativo de Valores (MAV). Todo ello para planificar costos fiscales, en un mediano plazo de reglas cambiantes pero ya conocidas”, finalizó Ahmed Vega.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...