- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPara MME no hay riesgo de apagones en Brasil

Para MME no hay riesgo de apagones en Brasil

Con inversiones de R $ 20 millones, Eletrobras, Petrobras y el Proyecto META inauguraron el primer Laboratorio de Redes Inteligentes.

El Ministerio de Minas y Energía (MME), pese a la crisis del agua en los embalses, descartó riesgo de cortes de luz o apagones en Brasil.

“No hay posibilidad de racionamiento o apagones por falta de energía. Podría ser por un rayo, una tormenta, pero no por falta de energía”, declaró.

Añadió que las autoridades desde hace 1 año, están trabajando en garantizar la energía eléctrica a los consumidores brasileños.

Planta nuclear

Según la Agencia Brasil, el titular del MME, Bento Albuquerque, dejó abierta la posibilidad de construir una cuarta central nuclear en Brasil.

Cabe precisar que actualmente, el país cuenta con Angra 1 y 2 y está por completar Angra 3.

En esa línea el ministro no definió dónde se construiría la próxima planta, que podría ser en el Sureste o incluso en el Noreste.

“Sí puedo destacar que será de nueva generación, más pequeña, más eficiente y más segura que las actuales”, subrayó.

De acuerdo con el ministro, el estudio sobre el tema debería estar listo para ser presentado en el Plan Decenal, a principios de 2022.



Vehículos eléctricos

Bento Albuquerque también habló sobre la tendencia hacia la electrificación del parque de vehículos.

Esta tendencia se está observando principalmente en Europa, por parte de los fabricantes de automóviles, que pretenden fabricar coches básicamente eléctricos entre 2025 y 2030.

Sin embargo, el ministro destacó que países con grandes extensiones pueden adoptar modelos híbridos de motorización.

“En un país continental como Brasil, India, China o Estados Unidos, la electrificación no se produce en años. Podría suceder en décadas”, expresó.

Agregó que Brasil tiene el privilegio de la abundancia de fuentes de energía limpia y renovable.

“Tenemos el programa de bioenergía más grande del mundo, que se basa en biocombustibles, y serán fundamentales”, declaró.

Laboratorio de Redes Inteligentes

El nuevo centro de investigación de Cepel, denominado Laboratorio de Redes Inteligentes, es uno de los primeros en su tipo en el país.

Además, recibió inversiones del orden de R $ 20 millones de Eletrobras, Petrobras y el Proyecto META (MME y Banco Mundial).

El laboratorio, ubicado en la Unidad Adrianópolis, en Nova Iguaçu, permitirá innumerables opciones de investigación y prestación de servicios.

Ello aportará beneficios concretos a las empresas del sector energético y contribuyendo a los avances tecnológicos en Brasil, en el contexto actual de transición energética.

También garantizará experiencias prácticas, anteriormente realizadas únicamente sobre modelos teóricos.

Así como una mayor confiabilidad para el sistema eléctrico nacional

“El laboratorio tiene la capacidad de analizar elementos con mayor poder. Paneles fotovoltaicos, un inversor de alta potencia, este laboratorio es capaz de realizar la prueba, de evaluar el rendimiento de estos equipos”, explicó el Cepel.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...