- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía¿Sabías que la energía solar y eólica es más económica que la...

¿Sabías que la energía solar y eólica es más económica que la tradicional? Conoce la verdad detrás de los mitos

Desde ser las más caras hasta poco fiables, son los mitos más comunes en torno a estas fuentes de energía infinita y limpia.

Con el crecimiento de las energías renovables a nivel global, muchos países, empresas y personas han decidido apostar por ellas. No obstante, aún existen muchos mitos alrededor de estas fuentes de energías derivadas de recursos naturales infinitos y limpios.

Según el Ministerio de Energía y Minas, los recursos solares en el Perú tienen el potencial de generar electricidad que cubriría hasta 36 veces la demanda anual del país, y los recursos eólicos podrían satisfacer hasta siete veces esa misma demanda. Sin embargo, utilizamos estos recursos de manera limitada y, en muchas ocasiones, recurrimos a un combustible caro, importado y contaminante, como el diésel, para producir electricidad.

Ante ese escenario, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, desenmascara los cinco mitos más comunes sobre este tipo de energías.



  1. La energía renovable del sol y el viento es más cara que la energía producida con gas o agua y tiene costos “ocultos”: FALSO. El costo de producción eléctrica renovable con recursos solares y eólicos es el más económico en el mundo y en el Perú. Son muy rentables debido a la disminución de los costos operativos y de mantenimiento, además de no depender de combustibles fósiles.
  • Las energías renovables son intermitentes y poco confiables. FALSO. La energía solar y eólica dependen de las condiciones climáticas pero el Perú, tiene de los mejores recursos solares y eólicos del mundo, lo que representa mejores capacidades. Además, la matriz eléctrica es una fuente de combinación de energías que se complementan mutuamente y garantizan un suministro constante y confiable. La diversificación de fuentes de energía y la descentralización en la producción de electricidad son los pilares de la seguridad energética.
  • Las energías renovables son solo para proyectos pequeños y de uso limitado. FALSO. Es común ver termas solares en Arequipa o paneles en techos de algunos lugares del país, pero tanto la energía eólica como la solar se utilizan en proyectos de gran escala. Por citar un ejemplo, Tumbes tiene un consumo anual promedio de 250GWh al año, eso podría ser cubierto con una central eólica de 71 MW o una central solar de 250 MW, este es solo un ejercicio para graficar el poder de generación eléctrica de estos recursos. En el Perú, existen 9 centrales eólicas ubicadas en Ica, Cajamarca, La Libertad y Piura, y 9 solares en Arequipa, Moquegua y Tacna que ayudan a atender la demanda eléctrica del país con energía limpia.
  • Las energías renovables no pueden reemplazar completamente a las tradicionales. FALSO. A medida que avanzan las tecnologías las energías renovables tienen el potencial de reemplazar completamente a los combustibles fósiles en la generación de electricidad y en sectores como la movilidad. Esto no ocurrirá de inmediato, pero pasará, como de hecho ya está pasando en otros países.
  • Las energías renovables necesitan subsidios. FALSO. Las energías renovables, como la solar y la eólica, tienen precios de generación muy competitivos y no requieren de ningún subsidio. Lo que en generación eléctrica se subsidia es el costo de gas natural que es adquirido por las termoeléctricas a un precio menor a su precio real.

“Es fundamental desmitificar las energías renovables para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables no solo son viables y rentables, sino que también son esenciales para la creación de empleos y el crecimiento económico. En Perú, tenemos un potencial enorme que debemos aprovechar para garantizar un suministro energético seguro y limpio”, finalizó Oviedo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...