- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas...

ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas

ENERGÍA. ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas. Las tarifas eléctricas tendrán alzas desproporcionadas en los próximos meses, no solo por su indexación al tipo cambio sino porque el 29 de marzo último, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el nuevo cargo denominado “Mecanismo de Compensación de Costos de Gas Natural para Generación Eléctrica”, que se incluirá en los recibos mensuales, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El vicepresidente de ADEX, Jhon Hartley, explicó que el cargo aprobado por el MEM es equivalente a la llamada “Garantía de Red Principal” que se utilizó en la construcción del gasoducto del proyecto Camisea y es recaudado por el Estado a través de la factura mensual del servicio eléctrico.

“Es un pago adelantado por un servicio que aún no es prestado y actualmente se usará para construir el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Sin serlo, funciona como un tributo con el que los usuarios contribuyen a la Seguridad Energética Nacional”, dijo.

Hartley aseguró que este nuevo cargo afectará principalmente a los consumidores regulados, que son las familias peruanas consideradas como consumidores domésticos, además de las pequeñas y medianas empresas.

Las tarifas reguladas son fijadas regularmente por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y se aplican a consumidores domésticos y empresas pequeñas y medianas con menos de 200 KW de potencia instalada.

El vicepresidente de ADEX, afirmó que generalmente las tarifas reguladas han sido menores que las tarifas libres, que son las que consiguen por contrato los grandes consumidores quienes pueden negociar los precios directamente con las generadoras eléctricas.

Sin embargo, actualmente las tarifas libres han venido bajando de precio por el exceso de oferta eléctrica que tiene el país y una reserva de casi 50% que se ampliará significativamente el próximo año, mientras que las tarifas reguladas vienen subiendo desproporcionadamente por defecto en el procedimiento de reajuste tarifario, tanto por la excesiva indexación al dólar como por los numerosos cargos que se aplican a la tarifa de transporte.

“Los gremios estamos estudiando la forma de llamar la atención del gobierno, para que se desindexen las tarifas eléctricas del dólar y no se siga incluyendo costos adicionales a las tarifas de transportes que distorsionan el mercado de electricidad ya que los afectados son las familias y las pequeñas fábricas”, afirmó Hartley.

Las cifras
Los datos recopilados por la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, mostraron que en los nueve primeros meses del año 2015, las tarifas domésticas acumularon un incremento de 13.2% y las industriales en 17.8%. Como referencia, en ese período el Sol se devaluó en 8.7% y la inflación fue de solamente 3.4%.

Ambos datos confirmar un encarecimiento relativo de la energía eléctrica que redunda en una pérdida de competitividad que afecta a las actividades productivas y exportadoras del Perú.

Fuente: Prensa ADEX

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...