- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas...

ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas

ENERGÍA. ADEX afirma que financiar Gasoducto del Sur generará alza desproporcionada de tarifas eléctricas. Las tarifas eléctricas tendrán alzas desproporcionadas en los próximos meses, no solo por su indexación al tipo cambio sino porque el 29 de marzo último, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el nuevo cargo denominado “Mecanismo de Compensación de Costos de Gas Natural para Generación Eléctrica”, que se incluirá en los recibos mensuales, alertó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El vicepresidente de ADEX, Jhon Hartley, explicó que el cargo aprobado por el MEM es equivalente a la llamada “Garantía de Red Principal” que se utilizó en la construcción del gasoducto del proyecto Camisea y es recaudado por el Estado a través de la factura mensual del servicio eléctrico.

“Es un pago adelantado por un servicio que aún no es prestado y actualmente se usará para construir el Gasoducto Sur Peruano (GSP). Sin serlo, funciona como un tributo con el que los usuarios contribuyen a la Seguridad Energética Nacional”, dijo.

Hartley aseguró que este nuevo cargo afectará principalmente a los consumidores regulados, que son las familias peruanas consideradas como consumidores domésticos, además de las pequeñas y medianas empresas.

Las tarifas reguladas son fijadas regularmente por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y se aplican a consumidores domésticos y empresas pequeñas y medianas con menos de 200 KW de potencia instalada.

El vicepresidente de ADEX, afirmó que generalmente las tarifas reguladas han sido menores que las tarifas libres, que son las que consiguen por contrato los grandes consumidores quienes pueden negociar los precios directamente con las generadoras eléctricas.

Sin embargo, actualmente las tarifas libres han venido bajando de precio por el exceso de oferta eléctrica que tiene el país y una reserva de casi 50% que se ampliará significativamente el próximo año, mientras que las tarifas reguladas vienen subiendo desproporcionadamente por defecto en el procedimiento de reajuste tarifario, tanto por la excesiva indexación al dólar como por los numerosos cargos que se aplican a la tarifa de transporte.

“Los gremios estamos estudiando la forma de llamar la atención del gobierno, para que se desindexen las tarifas eléctricas del dólar y no se siga incluyendo costos adicionales a las tarifas de transportes que distorsionan el mercado de electricidad ya que los afectados son las familias y las pequeñas fábricas”, afirmó Hartley.

Las cifras
Los datos recopilados por la gerencia de Estudios Económicos de ADEX, mostraron que en los nueve primeros meses del año 2015, las tarifas domésticas acumularon un incremento de 13.2% y las industriales en 17.8%. Como referencia, en ese período el Sol se devaluó en 8.7% y la inflación fue de solamente 3.4%.

Ambos datos confirmar un encarecimiento relativo de la energía eléctrica que redunda en una pérdida de competitividad que afecta a las actividades productivas y exportadoras del Perú.

Fuente: Prensa ADEX

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...