- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEChile: 165 MW de capacidad de biomasa han recibido luz verde

Chile: 165 MW de capacidad de biomasa han recibido luz verde

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, hay otros 352 MW de generación de biomasa pendientes de evaluación.

Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Chile, hay 165 MW de capacidad de biomasa que han recibido luz verde y otros 352 MW pendientes de evaluación.

Para este 2022 se espera que comience a operar durante el año un importante proyecto de biomasa y que aumentaría significativamente la capacidad instalada del país.

El proyecto en cuestión es, de acuerdo con BNamericas, la construcción por US$ 220 millones de una nueva caldera de cogeneración que procesaría biomasa forestal en la Planta Arauco (MAPA) en la Región del Biobío.

Así, el proyecto podría añadir 166 MW de capacidad de biomasa a la red nacional en marzo, lo que elevará en 38% el parque nacional de generación de la tecnología a 601MW.

Otros proyectos importantes de biomasa incluyen un plan de Engie para reacondicionar sus unidades Hornitos y Andina en su complejo de generación Mejillones para utilizar biomasa como combustible, reemplazando completamente al carbón.

El proyecto contempla una inversión de US$ 12 millones para adaptar la infraestructura de transporte de carbón existente para llevar la biomasa desde el puerto de Mejillones hasta el sitio de generación.

Actualmente está siendo evaluado por el servicio de evaluación ambiental SEA.



Proyectos hidroeléctricos

Con respecto a los proyectos hidroeléctricos, se espera que en 2022 comiencen las operaciones de la central hidroeléctrica de US$ 200 millones Los Lagos, propiedad de Statkraft, en la Región de Los Lagos.

El proyecto, ubicado entre las ciudades de Puerto Montt y Valdivia, agregará 53 MW a la capacidad hidroeléctrica de Chile cuando comience a operar a fines de año.

Para el portal de noticias, los proyectos hidroeléctricos se enfrentan en la actualidad a una serie de dificultades.

Entre las que destacan la caída vertiginosa de los precios de la energía que paga el sistema debido a la mayor participación de los proyectos eólicos y solares, la menor disponibilidad de agua y la oposición de las comunidades.

Por ejemplo, el proyecto hidroeléctrico Ñuble, de US$484 millones, de Eléctrica Puntilla, se suspendió el año pasado en momentos en que la empresa reevaluaba su situación financiera a la luz de los bajos precios previstos en el futuro del sistema eléctrico chileno.

La firma también dijo que el aumento de la incertidumbre política del país había dificultado la financiación de proyectos con largos periodos de construcción.

Originalmente, se esperaba que el proyecto de 136MW de pasada estuviera terminado a fines de 2024.

Otro proyecto importante, la unidad de pasada de US$ 240 millones Rucalhue en la Región del Biobío, se ha enfrentado a una férrea oposición de las comunidades locales, que interrumpieron la construcción el año pasado y votaron en un 90,1% en contra del proyecto cuando fueron consultadas por el municipio de Quilaco. Sin embargo, la encuesta no fue vinculante.

La última y más grande iniciativa hidroeléctrica en el país actualmente etiquetada como en construcción es el proyecto de pasada de US$1,15 millones Los Cóndores, propiedad de Enel Generación.

Los Cóndores, una iniciativa que implica complejas obras de túneles para utilizar el agua almacenada por la presa de la Laguna del Maule en la cordillera de los Andes, ha sufrido numerosos retrasos y sobrecostes. En un principio, se esperaba que el proyecto estuviera listo en 2018 y que costara US$ 400 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...