- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCongreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial

ENERGÍA. Congreso promulga mecanismo de compensación de tarifa eléctrica residencial.

El Congreso de la República promulgó la ley que crea el mecanismo de compensación de la tarifa eléctrica residencial, que permitirá que los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) se puedan destinar a reducir la tarifa eléctrica al usuario final, especialmente en las zonas rurales del interior del país.

«Se busca beneficiar a casi tres millones de usuarios a nivel nacional y establecer un marco normativo que evite impactos negativos en las tarifas eléctricas de algunos sectores de usuarios residenciales. Además se elimina las inequidades que existen en el pago por la energía, si se compara Lima con el interior del país», comentó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Precisó que la Ley N° 30468, publicada en el diario oficial, refiere que este mecanismo es aplicable a todos los usuarios residenciales del servicio público de electricidad independientemente de su ubicación geográfica y del sistema eléctrico al que pertenezcan.

«La reducción de la tarifa será variable en las zonas donde es más alta la tarifa, la disminución será mayor y podrá llegar hasta un 69%, como en algunos sistemas eléctricos rurales. Además, el dispositivo establece que el mecanismo de compensación se financiará con los saldos disponibles del FISE, siendo el tope máximo a desembolsar anualmente de S/ 180 millones, sin demandar recursos adicionales al tesoro público», precisó.

Agregó que el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) determinará la metodología de aplicación de la medida y el monto que el FISE deberá transferir mensualmente a las distribuidoras eléctricas que están a cargo de la aplicación del mecanismo de compensación.

Asimismo, la norma indica que en un plazo máximo de 90 días deberá estar listo el reglamento de la respectiva ley, el cual deberá ser aprobado por los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas.

«Es necesario precisar que esta medida responde a que el mercado eléctrico peruano ha tenido cambios durante estos últimos 20 años, explicado principalmente por la ampliación de la frontera eléctrica rural a fin de atender a la población que se encuentra en zonas alejadas de la ciudad, donde los costos tarifarios de transmisión y distribución han sido altos debido a la alta inversión y la baja densidad de carga que representan», puntualizó el MEM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...