Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador reafirmaron la voluntad política para continuar con proyectos conjuntos con el objetivo de impulsar la integración eléctrica regional.
Desde este 3 de marzo la coordinación pro-témpore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina –SINEA- es asumida por Ecuador.
El traspaso se concretó durante el Consejo de Ministros de esta iniciativa.
Cabe indicar que esta designación se da a través de la gestión del ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón.
Durante la sesión telemática, Chile, Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador reafirmaron la voluntad política para continuar con proyectos conjuntos con el objetivo de impulsar la integración eléctrica regional.
Acciones
Ecuador, a través de la coordinación pro témpore de SINEA, se compromete a fortalecer y consolidar la integración energética regional a través del trabajo mancomunado entre Chile, Colombia, Perú y Bolivia.
Así, se indicó que el objetivo es viabilizar la interconexión eléctrica andina e interconectar los mercados eléctricos de los países miembros.
Ello acorde a los lineamientos del Gobierno Nacional, basados en la apertura del país al mundo.
Además, a través de la Coordinación pro témpore, el Ecuador, en enlace con las naciones que conforman SINEA, continuará fortaleciendo temas de infraestructura, seguridad jurídica.
Así como planificación regional, entre otros aspectos, que resultan fundamentales para una necesaria integración energética regional.
Contenido recomendado: Perú, Ecuador y Colombia avanzan con el reglamento para interconexión eléctrica andina
Perú-Ecuador
La interconexión Ecuador – Perú a 500 kilovoltios (kV) es un proyecto esencial para la integración de la región andina.
También es considerado uno de los proyectos principales del SINEA porque permitirá incrementar las transacciones de energía, más aún cuando existe una marcada complementariedad hídrica entre ambos países.
Igualmente constituye el vínculo para la integración de Chile y Bolivia al corredor andino y por ende un beneficio regional adicional.
Toma nota
SINEA nació con la suscripción de la Declaración de Galápagos, el 02 de abril de 2011, a fin de desarrollar un corredor eléctrico andino.
Ello mediante la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional y para la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica.
Cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ha brindado su contingente.
Esto a través de recursos económicos y técnicos, que han viabilizado estudios en los ámbitos de regulación y ejecución de infraestructura.