- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEmpresas de Perú, Colombia y España interesadas en STNO del Ecuador

Empresas de Perú, Colombia y España interesadas en STNO del Ecuador

La inversión para construir la infraestructura de transmisión sería de US$ 386 millones y un plazo de concesión por 30 años.

El miércoles 16 de marzo de 2022 finalizó la etapa de entrega de documentación de muestras de interés con relación al proyecto de interconexión al sistema petrolero, denominado Sistema de Transmisión Nororiental (STNO).

El objetivo del STNO es garantizar la entrega de energía limpia desde el Sistema Nacional Interconectado a los sistemas eléctricos aislados no incorporados ubicados al nororiente del Ecuador, específicamente en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Hitos del proceso

Las autoridades indicaron que, previamente, la fecha límite para la entrega de muestras de interés para el Sistema de Transmisión Nororiental se amplió del 14 de febrero al 16 de marzo del presente año.

En este marco, se recibieron cuatro muestras de interés para desarrollar este proyecto, por parte de empresas pertenecientes a tres países, entre ellos España, Perú y Colombia.

Según establece el cronograma de este Proceso Público de Selección, se procederá con la revisión de muestras de interés.

Así como subsanaciones a petición de la Comisión Técnica, evaluación de precalificación y la publicación del acta de precalificación.

Este proceso tiene prevista para el viernes 22 de abril de 2022 y; después de ello, proceder con la adquisición de derechos de participación.



STNO del Ecuador

El Sistema de Transmisión Nororiental permitirá disponer de infraestructura de transmisión que conecte el Sistema Nacional Interconectado (SNI) con el Sistema Interconectado Eléctrico Petrolero (SIEP), ubicado en el nororiente del Ecuador, con lo cual se dotará de energía limpia a la industria petrolera.

Su construcción requerirá de una inversión estimada de US$ 386 millones y un plazo de concesión de 30 años.

Incluye la construcción de tres sub-sistemas de transmisión, seis nuevas subestaciones con una capacidad de transformación de 539,5 mega voltamperios MVA.

Y 290 km de líneas de transmisión, energizadas a 230, 138 y 69 kilovoltios (kV), que alimentarán alrededor de 300 megavatios (MW) de demanda del SIEP.

La empresa que resulte adjudicada suscribirá el contrato de concesión y será la encargada de realizar el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del STNO durante el tiempo de la concesión.

Por su parte, el Estado controlará el cumplimiento de las obligaciones del concesionario, velando por el cumplimiento del contrato y la normativa aplicable.

La ejecución de este proyecto se enmarca en el Plan Maestro de Electricidad PME 2018 – 2027 y en los ejes del Decreto Ejecutivo 238.

Al igual que otros Procesos Públicos de Selección como el Bloque de Energías Renovables No convencionales (500 MW) y el Bloque de Ciclo Combinado de Gas Natural (400 MW).

Todo ello establece una nueva política para el sector eléctrico, enfocada en garantizar el abastecimiento futuro de energía, confiable y segura para incentivar la creación de nuevas oportunidades de inversión, en beneficio de todos los ecuatorianos.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...