- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn Arequipa se registra importantes proyectos hidroeléctricos

En Arequipa se registra importantes proyectos hidroeléctricos

ENERGÍA. En Arequipa se registra tres importantes proyectos hidroeléctricos. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) detalló que -en su informe «Perú: Panorama Económico Departamental» a octubre del 2017- la producción de energía eléctrica en la región de Arequipa se incrementó en 27.1%, comparado con octubre del año anterior, sustentado en la mayor generación de energía de origen hidráulica y térmica.

Frente a ello, Rumbo Minero encontró en la página web del Gobierno Regional de Arequipa tres importantes proyectos del sector energía que se dieron a conocer durante el 2017. Así, uno de ellos es sobre la  “Declaratoria de Interés Regional” sobre la iniciativa privada presentada por la empresa Luz del Sur S.A.C., para la construcción de las centrales hidroeléctricas de Lluta y Lluclla, componente que forma parte del Proyecto Majes Siguas II etapa.

Esta información tuvo la aprobación del Consejo Regional de Arequipa y se dio a conocer a través del Acuerdo Regional de Arequipa N° 063-2017-GRA/GR-AREQUIPA.

También se precisó que en tres años podría obtenerse la concesión definitiva; que la construcción se realizaría en un plazo de cuatro años y medio con una inversión de US$ 970 millones, y que este proyecto permitirá a dicha región percibir Canon Hidroenergético; así como generaría 1,000 puestos de trabajo directos.

Asimismo, se indicó que el proyecto Majes-Siguas II tiene cuatro componentes, concebido principalmente para irrigar 38 mil hectáreas de área agrícola con la construcción de infraestructura hídrica; pero además tiene las condiciones para la generación hidroeléctrica con las centrales de Lluta y Lluclla, por el salto de agua aprovechable de 1804 metros que motivaron el interés de inversionistas privados.

«El proyecto consiste en el aprovechamiento eficiente de los caudales afianzados con las obras del Proyecto Especial Majes Siguas (PEMS) a fin de desarrollar el componente hidroeléctrico del mismo. Para tal fin, se ha escogido la modalidad de la Iniciativa Privada Autosostenible. Y tiene como objetivo, desarrollar el componente hidroeléctrica del PEMS, a través de la realización de los estudios, la construcción, operación y mantenimiento de como mínimo dos centrales de generación hidroeléctrica aprovechando el caudal total que habrá de discurrir desde el Túnel Terminal (Querque) hasta la entrega del agua con fines de irrigación de las Pampas de Siguas en Lluclla», indicó las autoridades regionales en julio pasado.

El dato

Según el INEI, la variación porcentual de la producción de energía eléctrica en el periodo enero-octubre del 2017 en relación al del 2016 fue de 67.2%

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...