- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según...

En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel

ENERGÍA. En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel. El recibo mensual de luz se podría elevar en 10% si se intervienen los precios del mercado de corto plazo –también llamado spot-, advirtió Enel Perú al anticipar el impacto que tendrían una serie de cambios regulatorios que vienen siendo impulsados por un grupo de empresas generadoras en el sector.

“El sector eléctrico es muy complejo y todos los factores que determinan el precio final de la energía están muy relacionados entre sí. Por ello, si se eleva artificialmente el precio en uno de los mercados de la generación (mercado de corto plazo o Spot), indefectiblemente subirán los precios de los otros mercados (mercado de contratos)”, explicó con preocupación Tatiana Lozada, Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales de Enel Perú.

La empresa recordó que, en 2015, dos importantes empresas distribuidoras consiguieron contratos de largo plazo con una reducción de 40% en el precio. Esta situación no se repetirá si se interviene para incrementar artificialmente el precio spot, ya que la siguiente compra de energía de las distribuidoras sería a precios mayores.

“Existe una fuerte presión por subir artificialmente el precio spot y para ello se están dando argumentos confusos. Se dice que esa intervención reducirá el pago mensual inmediatamente para los hogares y, si bien ello ocurriría, esa rebaja sería de aproximadamente 40 céntimos, para un hogar que consuma 50 Soles al mes. Sin embargo, el efecto negativo de subir artificialmente el precio spot implicará que las distribuidoras y las industrias tendrán que pagar más por la energía en sus nuevos contratos. En el caso de los hogares, esta alza podría superar el 10%, es decir, en un hogar que pague 50 soles el alza podría ser de 5 soles mensuales”, indicó la ejecutiva.

La energía que producen las generadoras se vende en tres mercados: el mercado de licitaciones de energía, de donde se abastecen las distribuidoras que llevan la electricidad a los hogares (clientes regulados); el mercado libre, donde se abastecen las industrias y grandes empresas consumidoras que firman contratos directamente con generadores; y el mercado spot, donde las empresas generadoras venden a otros generadores la energía que producen y que no tienen contratada. El mercado spot, debido a la sobreoferta de energía del país, presenta precios bajos en la actualidad.

Lozada explicó que el alza artificial del precio spot es promovida por un grupo de empresas que venden una parte de su energía en el mercado spot porque no tienen suficientes contratos. Al respecto, llamó la atención de que esta situación no debe ser una justificación para intervenir precios y con ello afectar a los clientes. Además indicó que el alza que pide este grupo de empresas terminará afectando la competitividad del país, ya que subirá también el precio que pagan las industrias por este insumo fundamental para su producción.

Agregó que quienes piden subir el precio spot acusan a algunas empresas de haberse favorecido de esta situación de precios bajos, beneficiando también a las industrias que ahora compran la energía a menor precio. Lozada explicó que la sobreoferta ha golpeado económicamente a todas las empresas generadoras y distribuidoras, pues la reducción de precios le ha costado al sector más de 400 millones de dólares en menores ingresos. Sin embargo, puntualizó que este descalce entre oferta y demanda no será permanente y no puede ser una razón para intervenir los precios en un mercado competitivo como es el mercado eléctrico.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Silver X proyecta ampliar a 2,500 TPD su Unidad Tangana en Huancavelica

Desde finales de 2021, la compañía viene desarrollando las vetas Tangana 1 y 2, dentro de un área de casi 1,000 hectáreas. Silver X Mining Corp. anunció avances significativos en su Unidad Minera Tangana, que forma parte del proyecto Nueva...

Transferencias por canon, regalías y derechos mineros superaron los S/ 8,941 millones a julio de 2025

Es un crecimiento de 10,8% frente al 2024. Las cifras, publicadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en los cuadros estadísticos mineros, confirmaron que, tras la caída de 2023 (S/ 7,666 millones), la minería recuperó dinamismo en 2024 con...

Precio del oro se mantiene estable a la espera de la decisión de la Reserva Federal

De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los operadores descuentan casi con certeza un recorte de 25 pb, aunque existe una pequeña probabilidad de una reducción mayor, de 50 pb. El precio del oro operaba sin grandes variaciones este...

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...