- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según...

En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel

ENERGÍA. En más de 10% subirían tarifas eléctricas por intervención en precios, según Enel. El recibo mensual de luz se podría elevar en 10% si se intervienen los precios del mercado de corto plazo –también llamado spot-, advirtió Enel Perú al anticipar el impacto que tendrían una serie de cambios regulatorios que vienen siendo impulsados por un grupo de empresas generadoras en el sector.

“El sector eléctrico es muy complejo y todos los factores que determinan el precio final de la energía están muy relacionados entre sí. Por ello, si se eleva artificialmente el precio en uno de los mercados de la generación (mercado de corto plazo o Spot), indefectiblemente subirán los precios de los otros mercados (mercado de contratos)”, explicó con preocupación Tatiana Lozada, Gerente de Regulación y Relaciones Institucionales de Enel Perú.

La empresa recordó que, en 2015, dos importantes empresas distribuidoras consiguieron contratos de largo plazo con una reducción de 40% en el precio. Esta situación no se repetirá si se interviene para incrementar artificialmente el precio spot, ya que la siguiente compra de energía de las distribuidoras sería a precios mayores.

“Existe una fuerte presión por subir artificialmente el precio spot y para ello se están dando argumentos confusos. Se dice que esa intervención reducirá el pago mensual inmediatamente para los hogares y, si bien ello ocurriría, esa rebaja sería de aproximadamente 40 céntimos, para un hogar que consuma 50 Soles al mes. Sin embargo, el efecto negativo de subir artificialmente el precio spot implicará que las distribuidoras y las industrias tendrán que pagar más por la energía en sus nuevos contratos. En el caso de los hogares, esta alza podría superar el 10%, es decir, en un hogar que pague 50 soles el alza podría ser de 5 soles mensuales”, indicó la ejecutiva.

La energía que producen las generadoras se vende en tres mercados: el mercado de licitaciones de energía, de donde se abastecen las distribuidoras que llevan la electricidad a los hogares (clientes regulados); el mercado libre, donde se abastecen las industrias y grandes empresas consumidoras que firman contratos directamente con generadores; y el mercado spot, donde las empresas generadoras venden a otros generadores la energía que producen y que no tienen contratada. El mercado spot, debido a la sobreoferta de energía del país, presenta precios bajos en la actualidad.

Lozada explicó que el alza artificial del precio spot es promovida por un grupo de empresas que venden una parte de su energía en el mercado spot porque no tienen suficientes contratos. Al respecto, llamó la atención de que esta situación no debe ser una justificación para intervenir precios y con ello afectar a los clientes. Además indicó que el alza que pide este grupo de empresas terminará afectando la competitividad del país, ya que subirá también el precio que pagan las industrias por este insumo fundamental para su producción.

Agregó que quienes piden subir el precio spot acusan a algunas empresas de haberse favorecido de esta situación de precios bajos, beneficiando también a las industrias que ahora compran la energía a menor precio. Lozada explicó que la sobreoferta ha golpeado económicamente a todas las empresas generadoras y distribuidoras, pues la reducción de precios le ha costado al sector más de 400 millones de dólares en menores ingresos. Sin embargo, puntualizó que este descalce entre oferta y demanda no será permanente y no puede ser una razón para intervenir los precios en un mercado competitivo como es el mercado eléctrico.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...