- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEn mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo

En mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo

ELECTRICIDAD. En mayo 2019 se adjudicaría repotenciación de LT Carabayllo-Chimbote-Trujillo. Rumbo Minero conoció que en abril del próximo año se podría otorgar la buena pro del proyecto «Repotenciación a 1000 MVA de la Línea de Transmisión Carabayllo-Chimbote-Trujillo 500 kV y Compensador Reactivo Variable (SVC o similar) +400/-150 MVAR en Subestación Trujillo 500 kV» que actualmente se encuentra a cargo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

«La convocatoria se publicó el 18 de julio de 2018. La entrega y publicación de la Versión Final del Contrato está prevista para el primer trimestre del 2019, y el Acto de Presentación de Ofertas y Adjudicación de la Buena Pro se llevará a cabo a los 30 días calendario de la entrega de la Versión Final del Contrato», precisó la entidad promotora en su portal.

De acuerdo al cronograma, la entrega de la versión final del contrato está prevista para el 29 de marzo del 2019.

El proyecto

El proyecto comprende la implementación de obras que permitan la ampliación Subestación Carabayllo 500 kV; la ampliación Subestación Chimbote Nueva 500 kV y la ampliación Subestación Trujillo Nueva 500/220 kV.

En el caso de Carabayllo, las obras que se realizarían son un banco de capacitores serie de 500 kV para la línea Chimbote – Carabayllo, considerando un grado de compensación de la reactancia de línea de 50% en el tramo de línea Carabayllo – Paramonga (futuro), de 175 km aproximadamente; sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.

Mientras que para la LT Trujillo, se ejecutarían una celda para la conexión del EACR (Equipo Automático de Compensación Reactiva), que equivale a los 2/3 del diámetro del esquema interruptor y medio. Se debe considerar espacio para una ampliación futura con otra bahía al lado; un EACR para el control de la tensión en la barra de 500 kV de la S.E. Trujillo Nueva (Punto de Conexión con el SEIN); y sistemas complementarios: sistemas de protección, control, medición, comunicaciones, puesta a tierra, servicios auxiliares, pórticos y barras, obras civiles, etc.

Cabe indicar que, en el 2016, ProInversión sostuvo que la inclusión de este tipo de proyectos vinculantes permitirá reforzar los sistemas de transporte de energía existentes en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, tanto en el norte del país; así como en el Sur; y que las regiones comprometidas con estos proyectos son Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Lima, Cusco y Puno.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...