- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaFONAFE firma convenio para incrementar eficiencia energética

FONAFE firma convenio para incrementar eficiencia energética

El convenio suscrito se realiza con la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ) y tiene vigencia hasta diciembre del 2023.

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y la empresa del Gobierno Alemán para la gestión de la Cooperación Técnica Bilateral (representada por la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ) suscribieron un convenio para el desarrollo del proyecto “Distribución Eléctrica 4.0”, cuyo objetivo es mejorar las condiciones regulatorias, institucionales y técnicas para integrar energías renovables e incrementar la eficiencia energética de las empresas públicas de distribución eléctrica, a fin de mejorar la calidad para los usuarios que reciben el servicio eléctrico.

El proyecto “Distribución Eléctrica 4.0” también propone adaptar las directrices de inversión para las empresas de distribución de energía eléctrica bajo el ámbito del Fonafe (EDE), guiar tecnologías innovadoras e implementar nuevos modelos de negocio.

El proyecto se ejecutará a través del intercambio de conocimientos y experiencias, a fin de establecer acciones conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de capacidades de las EDE.

Además de los beneficios que se generarán para los usuarios, el proyecto también contribuirá en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsada por las Naciones Unidas, en el marco de la agenda 2030.

En este sentido, el aporte se enfoca en el ODS 7 (Acceso a energía asequible, no contaminante, confiable, sostenible y oportuna para todos) y el ODS 13 (lucha contra el cambio climático) así como algunas contribuciones determinadas a nivel nacional comprometidas por el país.

Cabe precisar que la ejecución de este proyecto permitirá que el Centro Corporativo del Fonafe y las EDE reciban asistencia técnica a través de un diagnóstico inicial sobre las acciones de gestión del conocimiento, además de la evaluación y propuesta de una estrategia de innovación y fortalecimiento mediante el uso de metodologías agiles en la gestión del conocimiento.

Asimismo, se contempla evaluar y proponer un mecanismo de gestión para la implementación, asesoramiento, seguimiento y evaluación de una estrategia de gestión del conocimiento y asesorar en la identificación de cooperaciones internacionales potenciales para ser consideradas en los futuros planes de una nueva estrategia de gestión del conocimiento.

Programa de capacitaciones

En el marco de la gestión del conocimiento, el Proyecto Distribución Eléctrica 4.0 iniciará el primer Programa de Capacitación “Transformación hacia las Redes Eléctricas Inteligentes”, dirigida, entre otros, al Fonafe y a las EDE bajo su ámbito.

El programa de formación estará enfocado en la transformación del sector de distribución eléctrica, e incluirá temas como conceptos y tecnologías Smart Grid, recursos energéticos distribuidos (generación distribuida, almacenamiento de energía, gestión de la demanda, vehículos eléctricos), planificación eléctrica con Recursos Energéticos Distribuidos (DER), modelos arquitecturales Smart Grid, cambio climático, entre otros.

Este primer programa será ejecutado durante nueve meses, desde finales del presente año hasta inicios del 2022. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...