- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución

Gobierno de Transición deja 20 proyectos de electrificación rural en ejecución

Además, hay 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares.

En la conferencia sobre el balance de gestión del Ejecutivo: «Transferencia con Transparencia», el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, afirmó que el Gobierno de Transición y Emergencia dejará a su sucesor un total de 20 nuevos proyectos de electrificación rural que permitirán incrementar el coeficiente de electrificación en esa zona del país en 90%.

“Hemos estado trabajando muy intensamente en llevar electricidad a los hogares, especialmente lo que se refiere a la electrificación rural. Actualmente, la cobertura eléctrica es de 83.7% en zonas rurales. Todavía tenemos un gran número de familias que no tienen electricidad en sus casas”, comentó durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Gálvez sostuvo que el actual gobierno encontró 10 proyectos en ejecución distribuidos en ocho regiones y que ya han sido culminados.

También puedes leer: Tacna: Invertirán S/ 14 millones para proyecto de electrificación rural

“Estos proyectos beneficiarán a 115,000 ciudadanos. Entre ellos, el más importante es uno ejecutado en Cajamarca, que beneficiará a 82,000 ciudadanos; y también hemos convocado 18 proyectos nuevos por 311 millones de soles que beneficiarán a 85,000 personas”, manifestó.

Según Gálvez, al próximo Gobierno se les está dejando 20 obras en ejecución, 12 de las cuales serán concluidas este año y los ocho restantes en el 2022. “También estamos dejando un plan más ambicioso para el futuro denominado Programa Masivo de Sistemas Fotovoltaicos”, aseveró.

Detalló que esta iniciativa consiste en instalar paneles fotovoltaicos y servicio eléctrico en zonas muy aisladas, específicamente a 107,000 hogares en 24 regiones; además de instalar pequeñas redes eléctricas para nueve zonas de la Amazonia.

“Cuando todas estas iniciativas se ejecuten y estamos seguro que el próximo gobierno continuará con estas obras, podremos llegar al 90% de coeficiente de electrificación rural”, comentó.

Del mismo modo, el titular del Minem destacó el desarrollo de un programa financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) mediante el cual familias nuevas o en condición de pobreza no tienen acceso a electricidad, pese a vivir en zonas en donde hay tendido eléctrico. “Mediante este programa, podríamos incorporar a 50,000 hogares más a este servicio. Se trata de un programa totalmente nuevo y que tiene un avance del 24% con relación a su meta”, precisó.

Igualmente, Gálvez afirmó que el Gobierno está dejando un pequeño avance de lo que podría ser el último gran proyecto de transmisión eléctrica del Perú. “Esta iniciativa permitirá conectar Moyobamba, Lagunas, Nauta e Iquitos y, con ello, el Perú tendrá, por fin, un sistema eléctrico interconectado a nivel nacional.”

Este proyecto ha sido estimado preliminarmente en 500 millones de dólares. “Ya iniciamos la convocatoria para el perfil respectivo. Este proyecto es muy importante porque no solamente alcanzaremos el 90% de electrificación rural, sino probablemente lleguemos al 97% o 98%, considerando que la Amazonia es la zona con mayores problemas de servicio eléctrico.”

Energías renovables

Con respecto a la promoción de energía renovables, el titular del Minem dijo que, en el mundo, el uso de estas energías ha bajado su precio, loque incentiva la ejecución de proyectos de este tipo en el Perú.

“Hemos encontrado 13 proyectos de centrales eléctricas con recursos energéticos renovables por 782 millones de dólares. Además, hemos otorgado cuatro concesiones eléctricas adicionales por 600 millones de dólares. En total, tenemos una cartera de proyectos de generación con energía renovable del orden de los 2,300 millones de dólares que estamos dejando para el próximo gobierno y que podrían entrar en operación comercial en los próximos años”, detalló Gálvez.

Además, el ministro de Energía y Minas sostuvo que es necesario modernizar toda la normativa del sector eléctrico peruano. “Hemos efectuado algunos avances gracias al trabajo de una comisión formada para este objetivo. Ya presentamos un informe al respecto y pronto lo publicaremos en la página web del Minem para las consultas respectivas.”

Este informe consiste en un estudio preliminar de la reforma del sector eléctrico, en el cual han participado cuatro especialistas de primer nivel mundial y se ha coordinado con todas las empresas del sector eléctrico, a fin de crear un marco conceptual para la reforma del sector eléctrico acorde con las exigencias del siglo XXI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Arequipa usa canon minero para construir viviendas rurales en Coporaque y Caylloma

El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, explicó el uso del canon minero en beneficio de los pobladores. El gerente regional de Vivienda, Arq. Jacinto Rosas Fernández, destacó que el Gobierno Regional (GORE) de Arequipa ha destinado recursos...

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...