- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGrenergy buscará más inversiones de energía verde en Perú, tras conectar dos...

Grenergy buscará más inversiones de energía verde en Perú, tras conectar dos parques eólicos en Cajamarca

La empresa española de energías renovables Grenergy ha conectado los parques eólicos, en Cajamarca, que cuentan con una potencia instalada de 36,8 MW y que inyectarán una producción de energía anual estimada de 165.000 MWh al sistema nacional durante un período de 20 años.

En concreto, se trata de los parques de Duna y Huambos, situados en Chota (Cajamarca), a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, y que se tratan de los primeros proyectos en instalarse y operarse en la Sierra del país; un lugar geográficamente estratégico por sus condiciones meteorológicas excepcionales para la generación de este tipo de energía, ya que disfruta de alrededor de 5.000 horas netas de viento al año.

La puesta en marcha de estos dos proyectos se enmarca en el ambicioso plan del Estado peruano de cubrir el 60% de la demanda energética del país utilizando energías limpias para 2025, así como en su objetivo de electrificar zonas de difícil acceso, como estableció con las subastas promovidas con la Ley de Renovables y su Reglamento, en las que Grenergy se hizo con la adjudicación de estos proyectos en 2016.

El grupo de renovables indicó que en un contexto marcado por las restricciones de movilidad y las limitaciones impuestas por el Covid-19, la puesta en marcha de los parques eólicos Duna y Huambos ha supuesto «un enorme reto», si bien su conexión cumple con los objetivos y el calendario establecido en el plan de negocio y se suma a otras conexiones llevadas a cabo durante el año en otros países de Latinoamérica.

“Queremos agradecer su labor a las instituciones del Gobierno Peruano: Minem, MTC (PROVÍAS), COES, OSINERGMIN, así como a los contratistas Siemens Gamesa y CJR encargados de la construcción y puesta en operación, y a todas las empresas, asesores y trabajadores que han particidado y bancos financiadores: CAF, ICO y SINIA (Banco Sabadell)», dijo David Ruiz de Andrés, consejero delegado de Grenergy.

Agregó que Grenergy espera que este proyecto sea el primero de muchas inversiones de energía verde en Perú en los próximos años.

La compañía española, creada en 2007 y que cotiza en el Mercado Continuo desde el año 2019, se instaló en Latinoamérica en 2012 y está presente en Chile, Perú, Argentina, México y Colombia, así como en España e Italia con una cartera global de más de 5,1 GW en varias etapas de desarrollo.

*foto referencial

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...