- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$...

Hay paralizados 50 proyectos eólicos y solares por un monto de US$ 8,720 millones

Desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra de venta de energía en contratos de largo plazo.

Los costos de generación eléctrica con centrales eólicas y solares subastados hace cinco años en el país llegaban a US$ 40 por megavatio hora (Mwh); hoy en el mundo se han reducido a entre US$ 16 y US$ 20 por Mwh, y de incorporase nuevos proyectos al mercado local con esos costos, se podría lograr reducciones en las tarifas a los consumidores regulados.

Así lo avizoró Brenda Oviedo, presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPER), quien indicó que en el país existen 34 proyectos de centrales eólicas y 16 solares, que suman inversiones por US$ 8,720 millones, que pueden ofrecer esos menores costos al mercado, pero que están en santd by.

Vale recordar que desde hace más de una década, los usuarios regulados pagan un costo de más de US$ 60 por Mwh como resultado de las subastas de compra venta de energía en contratos de largo plazo que convocaron distribuidoras eléctricas, y que están por vencer en los siguientes años.

Producción

Es decir que, según indicó Oviedo, de permitirse la participación de nuevas centrales eólica y solares en las siguientes subastas de generación, se podría ofrecer al mercado costos de producción eléctrica casi cuatro veces más baratos que los de las actuales centrales en operación (en su mayoría térmicas e hidroeléctricas).

No obstante, indicó, para destrabar los proyectos y lograr que puedan competir en las siguientes subastas, se requiere una decisión política: que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) incorpore algunas modificaciones en la regulación del sector de generación.

Cambios

Por ejemplo, anotó, para el caso de las centrales solares (que son las más baratas), se requiere cambiar la regulación para que la demanda les remunere por su capacidad de generación (potencia) más allá de las horas de punta de consumo que reconoce la normativa actual, y que es de 5 p.m a 11 p.m. Explicó que, en los últimos años, el mayor consumo eléctrico, según reporta el COES, se está dando fuera de las horas consideradas “de punta” y ahora se demanda más energía en horarios considerados “fuera de punta”, entre la 1 y as 4 pm.

Si a las solares se les reconociera la potencia en horas fuera de punta (lo que requiere cambio regulatorio), resumió, sí podrían competir.

Otro cambio que se necesita, añadió Oviedo, es que se separe el mercado de la energía (electricidad) de la potencia (capacidad instalada de generación), de forma que las empresas puedan negociar ambos conceptos por separado, como se hizo en Chile, y que le permitió a ese país hoy basar el 20% de su generación en energías renovables.

Fuente: Gestión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...