- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHidrandina presenta proyecto de una línea de distribución en Huamachuco

Hidrandina presenta proyecto de una línea de distribución en Huamachuco

ELECTRICIDAD. Hidrandina presenta proyecto de una línea de distribución en Huamachuco. Rumbo Minero halló que la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad recientemente se encuentra evaluando el proyecto titulado “Línea de Enlace de Distribución Eléctrica de 22,9 kV – Alimentador MT HUM003″ perteneciente a la empresa Hidrandina.

Así, de acuerdo al reporte, el Proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad del servicio eléctrico y hacer un uso eficiente de las tierras para las localidades comprendidas en el distrito de Huamachuco, con la finalidad que los pobladores de las localidades del proyecto cuenten con el servicio de energía eléctrica en forma continua y confiable, ofreciendo así nuevas oportunidades de desarrollo a la zona del proyecto.

«El plan consiste consiste en la construcción y operación de una línea de distribución de media tensión en 22,9 kV, ubicada en el distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, la cual unirá la estructura E1 y la subestación eléctrica de distribución (S.E.D.) aérea HM 0592. Esta línea de distribución se integrará al Alimentador MT HUM003, el cual pertenece al sistema eléctrico 2230, el cual está asociado a la subestación de transmisión Yamobamba», precisó Hidrandina.

También se indicó que, tras realizar la evaluación de impactos ambientales, las actividades del proyecto generarán impactos ambientales no significativos (baja importancia) en cada una de sus etapas; puesto que presentaron un carácter puntual, de intensidad baja, sin sinergismos ni acumulación propios de la naturaleza de una línea de distribución de media tensión.

Se debe tener presente que la inversión total del Proyecto se estima en US$ 492,000 para la etapa de ingeniería y construcción, el mismo que incluyen la ingeniería de detalle, replanteo, obras preliminares, habilitación de accesos, limpieza de la faja de servidumbre, obras civiles, equipamiento electromecánico, imprevistos, gastos generales, administración, supervisión, control de impactos y otros.

«La inversión en la etapa de operación se estima en un monto anual de aproximadamente US$ 4.6 millones, el mismo que incluye la inspección, monitoreo, servidumbre, mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo de la línea que se construirá», agregó Hidrandina.

MÁS DATOS

El período de construcción del proyecto es de diez semanas aproximadamente; y las actividades a desarrollarse durante la etapa de operación y mantenimiento tendrán lugar inmediatamente después de que concluya la etapa de construcción.

«Esta etapa tiene una duración estimada de 35 años, correspondiente al tiempo de vida útil estimado para la línea eléctrica y a la concesión otorgada a Hidrandina. Posteriormente, el Estado peruano evaluará y decidirá el traspaso de las responsabilidades asociadas al Proyecto», sostuvo la compañía.

De otro lado, como parte de la construcción del proyecto “Línea de Enlace de Distribución Eléctrica de 22,9 kV – Alimentador MT HUM003 – Hidrandina”, se dará empleo directo a un estimado de 33 trabajadores (calificados y no calificados) a lo largo de las diez semanas de duración de las actividades de construcción propiamente dichas.

«La empresa contratista será de las inmediaciones del entorno social del Proyecto (provincia Sánchez Carrión). El personal contratado será capacitado en el conjunto de actividades que desarrollará y también recibirá entrenamiento en temas de salud, seguridad y medioambiente», subrayó.

(Foto referencial)

(TCP)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...