- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHydro Global evalúa modificación en San Gabán III

Hydro Global evalúa modificación en San Gabán III

Primicia. Este último jueves 19 de enero, la empresa se reunió con el titular del Ministerio de Energía Minas (Minem), Oscar Vera.

Hydro Global Perú es titular del proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicado en el distrito San Gabán (Carabaya, Puno).

Recientemente, la empresa presentó al Senace el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) N°6 para el Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III.

De acuerdo con el documento -aún en evaluación-, Hydro Global ha evaluado modificaciones y ampliaciones de componentes auxiliares.

Los cambios se justifican tras resultados de evaluaciones de ingeniería, evaluaciones geológicas, y evaluaciones creadas en campo a las áreas del proyecto.

Adema, prevé la minimización de riesgos, mejor distribución de los componentes, la optimización de los procesos constructivos y la prevención de conflictos con la comunidad.

También se precisó que las actividades generarán impactos ambientales leves.



Componentes planteados

Rumbo Minero revisó el ITS y conoció los objetivos planteados por Hydro Global Perú para este proyecto ubicado en Puno.

Algunos de los componentes son la inclusión de DME Intermedio 8 y su acceso proyectado y de un vertimiento N° 06 (Portal de Salida) para la etapa de construcción (punto de vertimiento aprobado en el ITS N° 5 para la etapa de operación).

Igualmente, evalúa la modificación de caudales de tres puntos de vertimientos autorizados; y el aumento de la capacidad en la zona de ensamblaje para las labores de nivelación.

Sobre ese punto, la compañía explicó que la capacidad de almacenamiento para labores de nivelación en la zona de ensamblaje aprobada en el ITS N° 5 fue de 138,122.28 m3.

Ubicación de los componentes propuestos en el presente ITS

Sin embargo, luego de estudios de ingeniería se tiene que el área de la zona de ensamblaje posee mayor potencial de almacenamiento de material excedente.

Ello, para las labores de nivelación del terreno, con capacidad para un volumen adicional de 295.266.89 m3.

“Por ello, el volumen operativo real del área de Nivelación de la zona de ensamblaje asciende a 433,389.17 m3”, indicó.

Un último componente sería la actualización del Área de Influencia Directa e Indirecta por la inclusión del DME Intermedio 8.



Reunión con Minem

Por otro lado, este jueves 19 de enero, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó una reunión con Paulo Miraldo, gerente general de Hydro Global.

Según su cuenta de Twitter, la cita fue el ministro Oscar Vera y la empresa expresó su disposición a cooperar en financiamiento de obras en beneficio de la población de Carabaya (Puno),

A su turno, el ministro señaló que el gobierno está planteando a las empresas realizar obras sociales; en paralelo a la implementación de sus proyectos.

Esto con el fin que la población sepa que las inversiones pueden traer desarrollo, mejorar su calidad de vida y generar oportunidades de crecimiento.

“El Perú necesita que nos juntemos para salir adelante. El Estado y el sector privado somos aliados, tenemos el mismo objetivo, pues las inversiones generan desarrollo, empleo y beneficios para las comunidades más alejadas”, declaró el ministro Oscar Vera Gargurevich.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...