- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaHydro Global evalúa modificación en San Gabán III

Hydro Global evalúa modificación en San Gabán III

Primicia. Este último jueves 19 de enero, la empresa se reunió con el titular del Ministerio de Energía Minas (Minem), Oscar Vera.

Hydro Global Perú es titular del proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III, ubicado en el distrito San Gabán (Carabaya, Puno).

Recientemente, la empresa presentó al Senace el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) N°6 para el Proyecto Central Hidroeléctrica San Gabán III.

De acuerdo con el documento -aún en evaluación-, Hydro Global ha evaluado modificaciones y ampliaciones de componentes auxiliares.

Los cambios se justifican tras resultados de evaluaciones de ingeniería, evaluaciones geológicas, y evaluaciones creadas en campo a las áreas del proyecto.

Adema, prevé la minimización de riesgos, mejor distribución de los componentes, la optimización de los procesos constructivos y la prevención de conflictos con la comunidad.

También se precisó que las actividades generarán impactos ambientales leves.



Componentes planteados

Rumbo Minero revisó el ITS y conoció los objetivos planteados por Hydro Global Perú para este proyecto ubicado en Puno.

Algunos de los componentes son la inclusión de DME Intermedio 8 y su acceso proyectado y de un vertimiento N° 06 (Portal de Salida) para la etapa de construcción (punto de vertimiento aprobado en el ITS N° 5 para la etapa de operación).

Igualmente, evalúa la modificación de caudales de tres puntos de vertimientos autorizados; y el aumento de la capacidad en la zona de ensamblaje para las labores de nivelación.

Sobre ese punto, la compañía explicó que la capacidad de almacenamiento para labores de nivelación en la zona de ensamblaje aprobada en el ITS N° 5 fue de 138,122.28 m3.

Ubicación de los componentes propuestos en el presente ITS

Sin embargo, luego de estudios de ingeniería se tiene que el área de la zona de ensamblaje posee mayor potencial de almacenamiento de material excedente.

Ello, para las labores de nivelación del terreno, con capacidad para un volumen adicional de 295.266.89 m3.

“Por ello, el volumen operativo real del área de Nivelación de la zona de ensamblaje asciende a 433,389.17 m3”, indicó.

Un último componente sería la actualización del Área de Influencia Directa e Indirecta por la inclusión del DME Intermedio 8.



Reunión con Minem

Por otro lado, este jueves 19 de enero, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó una reunión con Paulo Miraldo, gerente general de Hydro Global.

Según su cuenta de Twitter, la cita fue el ministro Oscar Vera y la empresa expresó su disposición a cooperar en financiamiento de obras en beneficio de la población de Carabaya (Puno),

A su turno, el ministro señaló que el gobierno está planteando a las empresas realizar obras sociales; en paralelo a la implementación de sus proyectos.

Esto con el fin que la población sepa que las inversiones pueden traer desarrollo, mejorar su calidad de vida y generar oportunidades de crecimiento.

“El Perú necesita que nos juntemos para salir adelante. El Estado y el sector privado somos aliados, tenemos el mismo objetivo, pues las inversiones generan desarrollo, empleo y beneficios para las comunidades más alejadas”, declaró el ministro Oscar Vera Gargurevich.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...