- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaIMARC 2022: Inversión en infraestructura energética aumentará hasta 5 veces cada año

IMARC 2022: Inversión en infraestructura energética aumentará hasta 5 veces cada año

Ello durante los próximos 20 a 30 años, dijo Sue Brown, Directora Ejecutiva del Grupo Sostenibilidad en Worley.

El segundo día de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) ha puesto de relieve la respuesta de la industria a ESG y la transición energética.

El discurso de apertura fue un panel de discusión centrado en la transición energética y la descarbonización. El panel estuvo compuesto por pesos pesados ​​mundiales del sector de energía, minería, infraestructura y digital.

Preparando el escenario, David Solsky, vicepresidente de soluciones de software de sostenibilidad de IBM, dijo que «estamos al borde de la mayor transformación de la economía global en un siglo».

“Lo que es seguro es que la transición energética se va a dar. Lo que se desconoce es cuándo o cómo. Sin embargo, sabemos que las transiciones no son lineales, tienden a ser accidentadas”, dijo Sarah Barker, directora de gobernanza de riesgos climáticos de Minter Ellison.

Hablando de la gigantesca tarea que se avecina, Sue Brown, Directora Ejecutiva del Grupo Sostenibilidad en Worley, dijo que «la escala de inversión necesaria solo en infraestructura energética deberá aumentar 4 ó 5 veces cada año durante los próximos 20 a 30 años».

Sin embargo, la transición conlleva riesgos, advierte Michael van Maanen, Gerente General Ejecutivo, Corporativo, Gubernamental y Comunitario de Whitehaven Coal. El Sr. Maanen comprende el imperativo social y económico de la transición a la energía verde y renovable, pero cree que la transición no debe realizarse a expensas de precios de energía exponencialmente más altos.

“Los inversores están acelerando la transición mucho más rápido de lo que los clientes pueden soportar y eso es problemático”, dijo el Sr. Maanen.

A su turno, el Ing. Suliman Bin Khaled Almazroua, CEO del Programa Nacional de Logística y Desarrollo Industrial (NIDLP) explicó cómo Arabia Saudita está abordando los costos de energía en medio de su rápida transición a la energía renovable y verde.

“Hemos agregado sustentabilidad a nuestra ecuación al determinar el riesgo en nuevos proyectos. Lo que hemos encontrado es que al hacerlo estamos creando valor a largo plazo para las empresas que quieren invertir en nuevos proyectos”, dijo el Ing. Almazroua.

Durante la conferencia de tres días, los delegados de IMARC han discutido cómo abordar mejor la transición energética y la necesidad de descarbonizar. Los delegados han utilizado el foro para determinar las mejores prácticas globales y explorar nuevas tecnologías que puedan ayudar con la transición.

Mañana es el último día de IMARC 2022 y se centrará en la transformación digital del sector, el futuro de la cultura laboral y la diversidad e inclusión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...