- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaInstalarán paneles solares para dotar de energía a zonas rurales de Lambayeque

Instalarán paneles solares para dotar de energía a zonas rurales de Lambayeque

ENERGÍA. Instalarán paneles solares para dotar de energía a zonas rurales de Lambayeque. Con la finalidad de dotar del servicio de energía renovable a poblados de zonas alejadas del distrito de Mórrope, ubicado en la provincia y región Lambayeque, se anunció la instalación de paneles solares en esta zona del país.

Juan Sandoval Valdivieso, gerente general del municipio distrital de Mórrope, manifestó que la comuna distrital en alianza con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) suscribirán un convenio para inicios del 2018 iniciar la implementación de paneles solares en las zonas rurales de Monte Hermoso, Mirador y Pañalá, que es territorio de la comunidad campesina de Mórrope.

“Inicialmente se proyecta beneficiar a unas 60 familias de estos sectores alejados de Mórrope que carecen del servicio de energía eléctrica que sería dotada a través de paneles solares”, remarcó el funcionario en diálogo con la Agencia Andina.

Juan Sandoval Valdivieso mencionó, que a través de esta iniciativa se mejorará la calidad de vida de las familias de sectores alejados de Mórrope, pues contarán con energía a costo cero.

“Se trata de poblaciones que viven en el campo y que no tienen para pagar un recibo de luz y con este proyecto contarán con energía gratuita”, subrayó.

El gerente general del municipio distrital de Mórrope afirmó que, en un principio, se dotará la energía para el núcleo familiar y luego se evaluará para el sector productivo “pues podría servir para mover las bombas y se acondicione el riego tecnificado en pequeñas parcelas de los comuneros”.

El funcionario precisó que el municipio distrital de Mórrope cuenta con un fondo económico de 200,000 soles para empezar esta iniciativa de desarrollo social y económico.

Proyecto de universitarios

Por su parte, Edgar Bautista Díaz, alumno de la Universidad Nacional Pedro Ruiz, manifestó que a través del Proyecto denominado: «Estación de Multiservicios de Energía Renovable», que incluye la fabricación de inversores, controladores más eficientes, fabricación de paneles y maquinaria proyectan resolver el problema de falta de energía en los sectores alejados de Mórrope.

Mencionó, asimismo, que buscan disminuir la contaminación ambiental por combustión interna. “Buscamos fabricar los paneles en Perú para captar la energía de la luz y transformarlo en energía eléctrica. El costo de nuestro primer prototipo debe ser la mitad del costo que existe en el mercado, es decir medio dólar por watts. A nosotros nos ha costado unos 150 soles fabricar un panel sin considerar la mano de obra”, aseveró.

Precisó que alumnos de la Escuela de Física de la Universidad Pedro Ruiz ya han experimentado en laboratorio en la cual están haciendo pruebas con un sistema de refrigeración cuando disminuye la eficiencia y aumenta el calor”.

El estudiante indicó que la aplicación del sistema en la comunidad de Monte Hermoso (Mórrope) permitirá contar con energía para prender, por ejemplo, equipos electrónicos y tener la misma energía que tienen las zonas urbanas.

“La idea es hacerlo más eficiente, menos costosa la energía y hacerlo llegar a todo el Perú, porque ese es el reto, que todos tengan los beneficios porque la energía eléctrica es primordial para generar el desarrollo de una comunidad”, sentenció.

Edgar Bautista advirtió que los pobladores contarían con energía las 24 horas del día para lo cual se comprarán baterías que tiene un tiempo de vida útil de 10 a 12 años para acumular energía durante la noche y consumirla en el día.

«En Mórrope, como experiencia inicial, se ha instalado 5 kilowatts hora de potencia, que permite mover bombas para succionar agua, refrigeradoras y comprensores. En este lugar los pobladores no pagarán por la energía que se genere, pero sí va a consumirse su banco de baterías de acuerdo a su uso, por lo que tendrá que ser cargado continuamente», concluyó.

*foto referencial

(BQO)

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...