- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes

ENERGÍA. Mantenimiento en Camisea hará que precio de electricidad suba para grandes clientes. La empresa Pluspetrol confirmó que realizará a fines de julio próximo una parada de mantenimiento de su planta de producción de gas natural Malvinas, en Cusco, situación que, según el Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (COES), tendría impacto en el costo de la electricidad para algunos de los grandes consumidores de esa energía, a nivel nacional.

Fuentes del COES explicaron a Gestión que, según comunicación de Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas (MEM) y a las empresas generadoras , el referido paro en dicha planta se producirá a partir del 28 de julio.

Indicaron además que tal paralización podría durar unos diez días, en cinco de los cuales se reduciría el suministro de gas natural, de los actuales 1,200 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), a 200 mmpcd.

Explicaron que aún resta que el MEM decida cómo se van a distribuir entre todos los usuarios esos 20 0 mmpcd, pero anticiparon que se tendría que hacer en base a una normativa que establece prioridades en la asignación de gas cuando hay problemas en el suministro.

Refirieron que, de acuerdo a la referida normativa, se da prioridad al suministro al mercado local, sobre la exportación, atendiéndose así, en primer lugar, a los usuarios no eléctricos, es decir a los consumidores domésticos del gas, luego a los consumidores eléctricos regulados, y finalmente a los usuarios eléctricos libres.

“No sabemos si lo hará así o no, lo único que podemos decir es que no hay posibilidad de racionamiento del servicio eléctrico (al haber menos producción de energía eléctrica con gas), porque tenemos suficiente reserva en el sistema, para atender aun si el suministro de gas se redujera a cero, que no va a ser el caso”, anotaron.

No obstante, remarcaron que al reducirse la producción eléctrica con gas natural, se empezará a usar plantas a diésel, y que en ese caso, los costos de una mayor producción, se trasladarían a algunos grandes usuarios del servicio eléctrico que son no regulados, es decir los consumidores libres, que contratan el suministro directamente con generadoras o distribuidoras.

“La tarifa de los usuarios eléctricos regulados no se verá afectada en ningún caso, el mayor costo (del uso de diésel) se traslada al precio a algunos usuarios libres, dependiendo del tipo de contratos que tengan esos usuarios no regulados”, explicaron.

Pluspetrol informó que se han tomado todas las medidas de contingencia del caso para no afectar al mercado, programándose despachar gas natural desde los pozos inyectores, y que este mantenimiento es indispensable para cumplir estándares de seguridad y garantizar continuidad de las operaciones.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...