- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS

MEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS

ENERGÍA. MEM asegura que hogares no pagarán financiamiento de SIT GAS. El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, informó que la futura inversión que se ejecutará por el denominado proyecto “Sistema Integrado de Transporte de Gas – Zona Sur del Perú (SIT GAS)” será cofinanciado con recursos del Estado y de la empresa privada y no se prevé cobrar cargos en las tarifas eléctricas de los hogares para su financiamiento.

El titular del MEM recordó que aunque el anterior proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP) era financiado en su totalidad por el sector privado, el costo asumido por la empresa concesionaria por la garantía para el desarrollo del proyecto era trasladado a los recibos de luz de los usuarios del servicio de energía eléctrica.

“El nuevo proyecto que se viene evaluando es cofinanciado y eso significa que su inversión no será cargada en los recibos de electricidad de los usuarios, por lo tanto las tarifas eléctricas no tendrían que incrementarse cuando empiece la inversión”, señaló.

Ísmodes Mezzano indicó que, a la fecha, la consultora internacional Mott Macdonald se encuentra evaluando la mejor alternativa para llevar gas al sur y brindar seguridad energética.

En ese sentido, adelantó que el informe final estaría siendo entregado por la empresa consultora a finales de marzo del presente año, en función de las observaciones técnicas que se vayan dando en el proceso.

“Entendemos el interés de nuestros hermanos del sur por acelerar este proyecto de vital importancia para sus regiones. Queremos decirles que el Gobierno Nacional tiene el mismo interés y está trabajando incansablemente para que esta iniciativa avance en los plazos más cortos posibles”, enfatizó el titular de Energía y Minas.

Agregó que la propuesta podría considerar la alternativa de mantener aspectos del trazo original. “Esta opción nos brindaría una mayor seguridad energética al no depender del único gasoducto del país para enviar el combustible hacia la costa, sino tener una opción nueva que permita alimentar de gas al sur y al nodo energético del sur”, resaltó.

Reiteró que las tratativas con Bolivia, de ninguna manera afectarán los proyectos de masificación en curso sino que se complementarán.

Reuniones en el sur
En otro momento, el ministro Ísmodes anunció que, en fecha reciente, sostuvo una productiva reunión de trabajo con el gobernador del Cusco, Jean Paul Benavente, para abordar la masificación del gas en el sur del Perú. Asimismo, indicó que ya ha solicitado formalmente una reunión con el gobernador de Puno, Walter Aduviri, a fin de analizar el mejor proyecto “desde el punto de vista técnico y económico” que permita llevar el gas natural hasta las familias que viven en zonas de frontera del país.

Aseguró que dichas reuniones serán replicadas con los demás gobernadores regionales del sur, a fin de compartir con ellos los proyectos que se vienen desarrollando y recoger, al mismo tiempo, sus expectativas sobre la masificación del gas. “La vocación del Gobierno del presidente Martín Vizcarra es trabajar de forma descentralizada y de manera cercana con todas las regiones con el objetivo de generar un mayor bienestar a todos los peruanos de todas las partes del país”.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...