- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM electrificó 242 localidades rurales en el 2018

MEM electrificó 242 localidades rurales en el 2018

ENERGÍA. MEM electrificó 242 localidades rurales en el 2018. La meta que se ha trazado el Gobierno es cubrir el 100% de electrificación rural para el 2021 y en ese camino sigue firme. Precisamente, durante el 2018 el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de su Dirección General de Electrificación Rural (DGER) concluyó 14 obras de electrificación rural que permitieron cubrir las necesidades de 242 localidades con una población beneficiada de 24 mil habitantes de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Loreto, Puno y Ucayali.

En el objetivo de electrificar al país entero, las energías renovables juegan un papel importante para llegar a las zonas de difícil acceso. En ese sentido, la DGER informó que, como parte del Programa Masivo Fotovoltaico I Etapa, contratado con la empresa Ergon Perú, desde agosto de 2016 hasta noviembre de 2018 se lograron instalar 95 mil sistemas fotovoltaicos (paneles solares), que benefician a igual número de viviendas.

La instalación de estos paneles ha beneficiado directamente a 194,038 pobladores de las regiones de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martin y Ucayali.

A fines del año que pasó, la cartera que dirige el ministro Francisco Ísmodes Mezzano cuenta con un total de 56 obras de electrificación rural en actual ejecución, las que permitirán a su conclusión llevar energía eléctrica a más de 286 mil habitantes de distintas zonas alejadas de nuestro país.

La DGER tiene la competencia en materia de electrificación rural de acuerdo a la Ley N° 28749 – Ley General de Electrificación Rural, en la ampliación de la frontera eléctrica, en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, y entidades públicas y privadas, permitiendo el acceso al suministro de electricidad de los pueblos del interior del país como un medio para contribuir a su desarrollo económico-social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, ha señalado que “no es posible” que algunas poblaciones no cuenten con el servicio de electricidad en el país y por ello su gestión trabaja intensamente para cerrar esa brecha definitivamente en el 2021, año del Bicentenario de nuestra Independencia.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...