- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM plantea una reforma integral del sector eléctrico hacia el año 2030

MEM plantea una reforma integral del sector eléctrico hacia el año 2030

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo que existe la necesidad de actualizar la política energética y su marco regulatorio, que se encuentran sin cambios importantes desde el 2006, para solucionar la problemática del mercado eléctrico y mejorar la evolución de dicho sector. “Necesitamos promover inversiones sostenibles y modernizar el sistema”, remarcó.

Fue durante su participación en VII Congreso Internacional Día de la Energía, donde presentó su ponencia: Avances y retos del sector energético, competitividad y sostenibilidad, con la que dio la visión del sector eléctrico, minero y de hidrocarburos al 2030.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló que el Estado plantea una reforma integral del sector eléctrico, que consiste en actualizar el estudio realizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (2016) y desarrollar una propuesta de Política Energética al 2030.

“Entre los lineamientos del estudio a implementar figuran incentivar las inversiones en nuevos proyectos de generación eléctrica; promover la competencia de todas las tecnologías de generación y la identificación de mecanismos regulatorios que garanticen la adecuada formación de los precios spot, entre otros”, remarcó el ministro Ísmodes.

Durante su presentación también afirmó que más de 78% de la producción nacional de energía se genera en la zona centro del país y que el uso del gas natural se ha incrementado significativamente en la producción eléctrica. Sobre la evolución de la demanda, el ministro comentó que el país cuenta “con un sistema de transmisión troncal reforzado -50% km más de red e incorporación de líneas de 500 Kv- que permitirá atender el crecimiento de la demanda”.

El titular del MEM también señaló que su gestión impulsa la competitividad de las energías renovables (RER), con iniciativas como la emisión del decreto supremo que establece la metodología para reconocer potencia firme a las centrales de generación eólica y solar, documento que actualmente “se encuentra en prepublicación”.

En esa línea, se estudia el posible incremento de inversiones en energías RER, pero sin necesidad de plantear más subastas para aumentar la fuente de renovables en la matriz energética, sostuvo en el evento organizado por Laub & Quijandría Energía Group.

En otro momento de su participación, el ministro Ísmodes también habló de la importancia de la interconexión eléctrica con Ecuador, iniciativa que conllevará al aprovechamiento de la complementariedad hidrológica de ambos países y a la reducción del consumo de combustible diésel en la generación eléctrica del SEIN.

Sobre similar proceso con Chile indicó que este incrementaría la confiabilidad de suministro en la zona sur del Perú́, corregiría la congestión del enlace centro-sur y mejoraría la estabilidad del SEIN. Asimismo, promovería un mayor uso de fuentes renovables de la zona y la menor contaminación.

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, remarcó que su gestión promueve la competitividad de las actividades en el sector hidrocarburos, con iniciativas como la nueva Ley General de Hidrocarburos, la evaluación de marco normativo general y el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad como el Fondo de Adelanto Social y la priorización de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...