- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMEM plantea una reforma integral del sector eléctrico hacia el año 2030

MEM plantea una reforma integral del sector eléctrico hacia el año 2030

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo que existe la necesidad de actualizar la política energética y su marco regulatorio, que se encuentran sin cambios importantes desde el 2006, para solucionar la problemática del mercado eléctrico y mejorar la evolución de dicho sector. “Necesitamos promover inversiones sostenibles y modernizar el sistema”, remarcó.

Fue durante su participación en VII Congreso Internacional Día de la Energía, donde presentó su ponencia: Avances y retos del sector energético, competitividad y sostenibilidad, con la que dio la visión del sector eléctrico, minero y de hidrocarburos al 2030.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló que el Estado plantea una reforma integral del sector eléctrico, que consiste en actualizar el estudio realizado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (2016) y desarrollar una propuesta de Política Energética al 2030.

“Entre los lineamientos del estudio a implementar figuran incentivar las inversiones en nuevos proyectos de generación eléctrica; promover la competencia de todas las tecnologías de generación y la identificación de mecanismos regulatorios que garanticen la adecuada formación de los precios spot, entre otros”, remarcó el ministro Ísmodes.

Durante su presentación también afirmó que más de 78% de la producción nacional de energía se genera en la zona centro del país y que el uso del gas natural se ha incrementado significativamente en la producción eléctrica. Sobre la evolución de la demanda, el ministro comentó que el país cuenta “con un sistema de transmisión troncal reforzado -50% km más de red e incorporación de líneas de 500 Kv- que permitirá atender el crecimiento de la demanda”.

El titular del MEM también señaló que su gestión impulsa la competitividad de las energías renovables (RER), con iniciativas como la emisión del decreto supremo que establece la metodología para reconocer potencia firme a las centrales de generación eólica y solar, documento que actualmente “se encuentra en prepublicación”.

En esa línea, se estudia el posible incremento de inversiones en energías RER, pero sin necesidad de plantear más subastas para aumentar la fuente de renovables en la matriz energética, sostuvo en el evento organizado por Laub & Quijandría Energía Group.

En otro momento de su participación, el ministro Ísmodes también habló de la importancia de la interconexión eléctrica con Ecuador, iniciativa que conllevará al aprovechamiento de la complementariedad hidrológica de ambos países y a la reducción del consumo de combustible diésel en la generación eléctrica del SEIN.

Sobre similar proceso con Chile indicó que este incrementaría la confiabilidad de suministro en la zona sur del Perú́, corregiría la congestión del enlace centro-sur y mejoraría la estabilidad del SEIN. Asimismo, promovería un mayor uso de fuentes renovables de la zona y la menor contaminación.

Finalmente, el ministro de Energía y Minas, remarcó que su gestión promueve la competitividad de las actividades en el sector hidrocarburos, con iniciativas como la nueva Ley General de Hidrocarburos, la evaluación de marco normativo general y el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad como el Fondo de Adelanto Social y la priorización de la remediación de pasivos ambientales de hidrocarburos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...