- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOPEP: demanda mundial de energía aumentaría 33% para 2040

OPEP: demanda mundial de energía aumentaría 33% para 2040

ECONOMÍA. Con una concurrida audiencia, la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) desarrolló el Foro Internacional: Transición Energética y Responsabilidades Ambientales en el Marco de la Terminación de Actividades de Hidrocarburos.

El evento tuvo la finalidad de difundir los resultados del Tercer Foro de Energía de la Universidad de Dundee, en Escocia, realizado en el mes de junio pasado, donde se abordaron aspectos relacionados a la transición energética, así como conocer, desde una perspectiva internacional, los alcances de la responsabilidad ambiental de los titulares de actividades de hidrocarburos en relación a una futura terminación de actividades en términos legales y económicos.

La directora general de la DGAAH, Martha Aldana Durán, tuvo la oportunidad de asistir al evento desarrollado en Escocia, gracias al auspicio del Comité de Administración de los Recursos para Capacitación (CAREC).

Durante su exposición en el foro desarrollado por el Minem, Aldana Durán, remarcó que en el evento de Dundee, Mohammad Barkindo, Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), sostuvo que se espera que la demanda mundial de energía aumente alrededor de un 33% para 2040 y, según las conclusiones del World Oil Outlook 2018 de la OPEP, se pronostica que casi el 95% del aumento en la demanda de energía provendrá para esas fechas de los países en desarrollo, China e India.

“Si bien el mundo necesitará más energía y muchos miles de millones aún deben salir de la pobreza energética, también se necesita usar la energía de manera más eficiente y buscar continuamente desarrollar, evolucionar y adoptar tecnologías de energía más limpia”, señaló Aldana Durán al reseñar el discurso del titular de la OPEP. Igualmente, la Directora General presentó el contenido de otras ponencias realizadas en Dundee en materia de cambio climático y en relación a recientes regulaciones sobre la promoción de inversiones en hidrocarburos en China.

La directora de la DGAAH, señaló que con la organización de este foro en el Minem se buscó, asimismo, la difusión de la regulación y aplicación de la normativa en materia de contratos de hidrocarburos y su relación con el desmantelamiento y rehabilitación ambiental de actividades de hidrocarburos en otros países, particularmente en Europa.

Otro de los objetivos del evento desarrollado en el Minem, detalló la funcionaria, fue el de “conocer los alcances de las responsabilidades ambientales de las empresas en la terminación de actividades de hidrocarburos desde una perspectiva económica con un enfoque internacional”.

Gracias al auspicio de CAREC, el evento realizado en el Minem contó con la presencia de expositores extranjeros, como Catalin Estanescu, investigador postdoctoral, y Marie Curie Fellow, profesor en Derecho de la Energía en Babes Bolyai University (Rumania) y la Universidad de Szeged (Hungría). Sus ponencias abordaron la temática de la Responsabilidad ambiental por terminación de actividades de hidrocarburos desde una perspectiva internacional, así como las Limitaciones y posibilidades en el marco de la responsabilidad ambiental de empresas de hidrocarburos.

Finalmente, también expuso Juergen Bracht, de Alemania, economista de la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) y profesor de Economía en la Universidad de Aberdeen, Escocia, quien disertó sobre Incentivos contra la contaminación e incentivos para la seguridad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...