- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem espera pronta aprobación del proyecto de ley que permitirá reducir tarifas...

Minem espera pronta aprobación del proyecto de ley que permitirá reducir tarifas eléctricas

El viceministro de Electricidad señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del FOSE, permitirá un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad.

El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Martín Dávila, señaló que la aprobación del Proyecto de ley que modifica la Ley del Fondo de Compensación Social Eléctrico (FOSE), a través de la incorporación de mayores beneficiarios, permitirá un descuento de hasta el 16% en los recibos de electricidad de las familias con menores recursos económicos del país.

Explicó que esta iniciativa plantea que de ahora en adelante se brinde subsidios, a través del FOSE, a los usuarios que consuman hasta 140 KWh/mes (actualmente es solo hasta 100 Kw.h/mes), y, asimismo, propone que los usuarios libres (industrias) participen del financiamiento del mencionado fondo, lo cual no supondrá ningún costo al tesoro público y beneficiará a más de 21 millones de peruanos.

El viceministro Dávila explicó que este proyecto procura ajustar hacia un equilibrio las tarifas eléctricas en favor de la población, en un trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo, debido a que durante los últimos años la tarifa eléctrica barata solo benefició a los grandes consumidores.

Cabe precisar que el FOSE existe desde el año 2001, y es un mecanismo de subsidio cruzado, mediante el cual 3 millones de hogares con recibos mayores a 80 soles mensuales (consumos mayores a 100 KWh) pagan recargo del 4%, con este dinero se beneficia a 4.9 millones de hogares que pagan menos de 80 soles (se paga parte de su recibo a usuarios con consumos menores a 100 KWh).

Dávila detalló que debido a una distorsión del mercado eléctrico de oferta y demanda durante los últimos años, los grandes consumidores pagan en promedio 40 dólares por 1000 KWh, mientras que los 33 millones de peruanos pagan 77 dólares por 1000 KWh, es decir que un padre de familia o una ama de casa, paga casi el doble por la misma unidad de energía.

Asimismo, señaló que existen 2,552 grandes consumidores de energía eléctrica en el país (ninguno de estos usuarios corresponde a la clase media o son pequeños empresarios), y que a pesar de consumir más de 80 soles mensuales (más de 100 kWh), no pagan FOSE en sus recibos.

Por ello, esta norma pretende corregir este desequilibrio, haciendo que esos grandes consumidores paguen también el mecanismo FOSE, que servirá para subsidiar las tarifas eléctricas de los 33 millones de peruanos, debido a que toda la población será beneficiada con descuentos en sus recibos de luz de entre 1 y 16%, y ningún usuario regulado (hogares) se afectará con esta ley.

El viceministro Dávila saludó que el proyecto haya sido aprobado por la comisión de Energía y Minas del Congreso e invocó para que el Pleno del Congreso lo apruebe próximamente, convirtiendo la iniciativa del Ejecutivo en ley, en beneficio de millones de peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...