- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica

Perú tiene potencial en la geotermia para suministrar energía eléctrica

Satisfacer la demanda creciente de electricidad y conservar el medioambiente es uno los retos que afrontan las naciones; en nuestro caso, contamos con una amplia variedad de fuentes renovables, entre ellas la geotérmica.

Nuestro país se caracteriza por tener en su territorio una gran cantidad de recursos naturales debido a su diversidad geográfica, no solo para proveer los recursos que la industria mundial necesita, como los minerales, sino también los alimentos, con su amplia variedad de productos que cada vez se exportan a más naciones.

En el caso de la generación de energía, nuestro potencial hidráulico es impresionante, que sumado al gas natural producen más del 90% de la electricidad; sin embargo, también albergamos otra fuente con una prometedora perspectiva, como la geotérmica, aquella que se obtiene del calor contenido al interior de la Tierra.

“En la región sur del país se concentra más de 50% del potencial de energía geotérmica, ahí hay una ventaja comparativa natural que no ha sido aprovechada por mucho tiempo”, señaló el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta.

Refirió que evaluar el tipo de energía a incorporar en la matriz de generación de electricidad requiere considerar el contexto de la oferta y demanda, cómo se cubrirá la demanda, la regulación existente, los esquemas de subsidio, el análisis costo-beneficio, entre otros, para luego determinarla.

“Son muchos factores detrás para tomar una decisión de ir por un tipo de energía, es evidente que hay elementos muy fuertes y potentes que señalan que la energía geotérmica es una ventaja de la región sur, que no se debe desaprovechar, sobre todo por los impactos importantes que se anticipan”, explicó.

En el 2020, la producción de energía eléctrica en el Perú ascendió a 52,713 gigavatios-hora (GWh), generada principalmente por el agua (58%), seguido del gas natural (34%), la energía eólica (3%), el diésel, carbón y residual (2%), la energía solar (2%), el biogás (1%), según estadísticas del Ministerio de Energía y Minas.

Energías limpias

Además, Tuesta indicó que todos los países –incluyendo al Perú– van incorporando más metas de generación de electricidad por medio de energías limpias.

“Hay un marco general en el que el mundo tiene que ir avanzando en la línea de energías renovables. En los últimos años se han dado pasos importantes en el Perú, ahora estamos alrededor del 5% del actual nivel de generación de electricidad con energía renovable; está bien, es un primer paso, el tema es ampliar este portafolio con las fuentes eólicas, fotovoltaicas, biogás, etcétera. Acá hay un potencial que debemos aprovechar”, subrayó.

Así lo manifestó en el conversatorio Impacto de la geotermia en el sur del Perú, con la participación de la firma energética EDC.

Refirió que la capacidad geotérmica instalada para generar electricidad en el mundo asciende a unos 16,000 megavatios (MW) y el Perú tiene un potencial de cerca de 3,000 MW, especialmente en la zona sur del país.

Inversiones

Por otro lado, señaló que en el contexto de una economía afectada aún por la pandemia, se puede aprovechar este potencial de manera rápida si se ponen en marcha nuevas inversiones.

Al respecto, la empresa de energía geotérmica de capitales filipinos Energy Development Corporation (EDC) cuenta con dos proyectos de centrales geotérmicas, la de Achumani (Arequipa) y Quello Apacheta (Moquegua), las cuales se encuentran en una etapa inicial de desarrollo; ambas requerirán una inversión mayor a los 1,000 millones de dólares para generar cerca de 500 MW.

Tuesta anotó que la inversión en las plantas geotérmicas de 1,000 millones de dólares podría agregar 0.7% a 1.9% de crecimiento económico adicional cada año en la región Arequipa; asimismo, estimó que tendría un impacto en la reducción de la pobreza, que podría estar entre 0.2 y 0.5 puntos porcentuales cada año.

Impacto laboral positivo

Por otra parte, el exministro de Economía y Finanzas David Tuesta señaló que en los últimos cinco años se ha generado un promedio de 5,000 empleos anuales en Arequipa.

Indicó que en un análisis preliminar el impacto en la creación de nuevos empleos en Arequipa, ante la inversión en una planta geotérmica de 300 MW, podría llegar a los 2,500 empleos adicionales a los que se generan en esta región.

“Entre 25% y 43% más de empleo es relevante porque implica un cambio en el bienestar de la población”, subrayó.

Por ello, consideró relevante el desarrollo de la generación de electricidad con la geotermia para el sur del país.

“En un período pospandemia hay oportunidad de generar empleo en la región, es muy necesario; hay pocos departamentos que tienen la oportunidad de crear empleo inmediato por un período prolongado”, agregó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...