- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPresentan guía para atraer inversiones en proyectos energéticos

Presentan guía para atraer inversiones en proyectos energéticos

El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE), el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perupetro, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la firma de servicios profesionales EY Perú; presentaron la Guía de Inversión en Proyectos Energéticos en Perú 2021/2022, con el fin de unir esfuerzos públicos y privados para buscar una mejor y mayor inversión en nuestro país en este importante sector.

Asimismo, la Guía ha sido desarrollada en inglés y busca brindar información relevante para los inversionistas que se encuentran en la búsqueda de proyectos energéticos a nivel mundial, por lo que será un instrumento valioso para coadyuvar a la toma de decisiones bien informadas para el desarrollo de proyectos de toda la cadena de valor en nuestro país: exploración, explotación, transporte, distribución de gas natural, etc.

Los interesados pueden acceder virtualmente al contenido, de manera gratuita, desde https://www.gob.pe/institucion/rree/informes-publicaciones/1755224-peru-guide-to-investing-in-energy-projects-in-peru-2021-2022

Datos importantes

El Perú es un país más que atractivo para la inversión en el sector de hidrocarburos. Su crecimiento sostenido de 4.5% en el periodo 2010-2019, además de consagrarlo como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, también le ha generado un incremento significativo en su demanda de energía eléctrica, la cual creció a una tasa promedio anual de 6% en los últimos 10 años.

Sin embargo, el 2020 ha sido particularmente difícil. El impacto de la pandemia en el sector se vio reflejado, al igual que en muchos otros, en pérdidas importantes en toda la cadena de valor.

Así, a finales de agosto último, por ejemplo, el sector generó 296 millones de dólares de ingresos para el Gobierno; de los cuales, 281 millones de dólares estuvieron relacionados a contratos de licencia y 15 millones a contratos de servicios; una cifra inferior en 46.4% a lo registrado en agosto 2019, que se debió principalmente a la caída de los precios internacionales del petróleo y la menor demanda como consecuencia de la pandemia.

En lo que respecta al canon y sobrecanon, a agosto del 2020 se transfirieron  660 millones de soles a Ucayali, Piura, Huánuco, Tumbes, Loreto y Cusco regiones; aproximadamente un 40% menos de la cifra transferida en agosto de 2019.

Crecimiento

A pesar de que en el 2020 la economía nacional registró una contracción, el Fondo ,Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 9% para el 2021, la tasa más alta en Sudamérica. Esto gracias a la política fiscal y monetaria aplicada por el país para contener y revertir los efectos adversos generados por la pandemia. Para los años posteriores, la perspectiva también es favorable.

Esto es una clara muestra de que los hidrocarburos seguirán jugando un papel fundamental en el desarrollo económico y competitividad del país Según estimaciones de Perupetro, en la selva norte hay recursos y reservas que tienen potencial para generar un valor de 44,000 millones de dólares para el país. Sin embargo, también advierte que, si estos no son explotados en los próximos 20 años, permanecerán en el subsuelo sin generar ningún beneficio.

“La creciente demanda de energía en el Perú durante los últimos veinte años debido al desarrollo de proyectos mineros e industriales, y el crecimiento de sus principales ciudades, ha servido para posicionar mejor las actividades de petróleo, gas y electricidad. Y creo que este escenario va a evolucionar a medida que la economía crezca y se consideren nuevas fuentes de energía”, comentó el socio de Impuestos de EY Perú, David Warthon.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...