- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaProyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas...

Proyecto de Ley 6953 impulsará reactivación económica, empleo y reducción de tarifas eléctricas

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, el pasado 5 de mayo, archivó el Proyecto de Ley 6953/2020 que incentiva la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, por 7 votos en contra, 4 a favor y una abstención. “Hemos perdido la oportunidad de darle acceso a energía a más de 2 millones de peruanos que no la tienen, e iniciar la tan necesaria planificación energética”, sostuvo Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR).

“Sin embargo, existe la posibilidad para que el miércoles 19 de mayo, los congresistas que votaron contra las renovables en el Perú y la reducción de las tarifas eléctricas, recapaciten y reconsideren su voto, sobre todo por el bienestar de todos los peruanos”, precisó Brendan Oviedo. Al respecto, la Asociación Peruana de Energías Renovables refuta los argumentos de los congresistas que votaron en contra de esta iniciativa legislativa multipartidaria:

Las tarifas eléctricas se reducirán, no van a subir. El Proyecto de Ley permite que las centrales solares y eólicas, cuyos costos de generación son los más baratos hoy, compitan en igualdad de condiciones con los otros tipos de tecnologías existentes en el mercado, así ya no requerirán de la Prima RER, y en consecuencia habrá una reducción de tarifas eléctricas. “El argumento de que las tarifas van a subir es falso, el proyecto de ley no obliga a convocar subastas RER que en el pasado requirieron subsidios, el Ministerio de Energía y Minas evaluará técnicamente si son necesarias las subastas”, precisa Brendan Oviedo, presidente de la SPR.

Promueve la inversión y genera empleos, muy necesarios en esta pandemia. Actualmente, hay proyectos paralizados que inyectarían US$11,000 millones de inversión a nuestra economía y generarían 80,000 nuevos empleos directos e indirectos durante los próximos 5 a 10 años, además de descentralizar la producción de energía eléctrica.

Se dinamiza el mercado con nuevos competidores, no favorece a pocas empresas. Al no aprobarse este Proyecto de Ley se cierra el ingreso a empresas que desarrollarían nuestro inmenso potencial en energías renovables. “Bloquear esta posibilidad favorece a pocas empresas en detrimento de la diversificación de nuestra matriz energética”, advierte el Pdte. de la SPR.

La generación eléctrica actual sí es contaminante. El mayor riesgo ambiental para la salud es la contaminación del aire que afecta al sistema respiratorio y circulatorio, según la OMS. La matriz energética actual sí tiene un impacto ambiental (emisiones de gases de efectos invernadero) que el Proyecto de Ley, al promover la inversión en energías renovables, ayudaría a mitigar y reducir, cumpliendo con los compromisos que el Perú ha firmado en el Acuerdo de París.

Cabe mencionar que la votación en contra del PL 6953/2020 fueron 7: Manuel Aguilar y Luis Simeón de Acción Popular, Raúl Machaca de Frepap, Miguel Vivanco y Widman Vigo de Fuerza Popular, Mariano Yupanqui de Descentralización Democrática y Alexander Hidalgo de Alianza Por el Progreso; a favor 4: Julia Ayquipa (Frepap), Carmen Omonte (APP), Angélica Palomino del Partido Morado y Yessica Apaza de Unión por el Perú; y una abstención: María Bartolo de Nueva Constitución.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...