- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPuno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

Puno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, llegó a las Isla de los Uros, en medio del Lago Titicaca, en Puno, para inaugurar diversos sistemas fotovoltaicos (paneles solares), a través de los cuales cientos de habitantes de esta zona alejada del país podrán contar con energía eléctrica, mejorando su calidad de vida.

“El gobierno del Perú promueve la igualdad de oportunidades y traer esta nueva tecnología con energía solar, que les permite tener alumbrado en sus viviendas es parte de ello y de esa manera poder tener mejor calidad de vida y así poder mantener su cultura, su historia tan tica y valiosa para el país. Nuestro propósito es llegar al Bicentenario con el 100% del país electrificado”, dijo.

Para la inauguración formal de este proyecto de electrificación rural, el ministro Francisco Ísmodes se trasladó aproximadamente media hora desde la ciudad de Puno hasta la isla Tahuantinsuyo, una de las que componen la comunidad de los Uros, la cual tiene siete viviendas que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas, ayudando a sus habitantes a mejorar su trabajo de artesanía y en su vida diaria.

Cabe precisar que en estas islas se han reportado un total de 551 viviendas, que agrupan a 17 comunidades de esta cultura milenaria. Hasta la fecha, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la empresa Ergon, ha efectuado 485 instalaciones de paneles solares.

“Serán un total de 800 familias (de los Uros) los que se beneficien cuando este proyecto acabe. Nuestro país tiene que ser unido, inclusivo y no puede haber inclusión si no se cubren las necesidades básicas. Como vemos el tema de la iluminación les permite tener una vida familiar más segura. En el pasado han existido accidentes, incendios, por uso de velas. Hay que celebrar este momento, porque es la forma en que generamos igualdad para todos los peruanos”, señaló desde la isla el titular del sector.

Por su parte, la alcaldesa de la comunidad de los Uros, Rita Suaña, señaló visiblemente emocionada que hasta hace poco era algo impensado que la electricidad llegue a su comunidad, pero ahora gracias a los paneles solares los niños podrán estudiar en las noches y sus padres trabajar de mejor manera sus artesanías, la fabricación de balsas, entre otras actividades.

“Este ha sido el sueño de nuestros padres y nuestros abuelos, de muchas generaciones. Siempre hemos esperado que las autoridades vengan. Somos una cultura que vive en medio del lago Titicaca, pero necesitamos vivir con servicios básico. Ahora si podemos decir que nuestro Estado nos está atendiendo, ya la población de los Uros tiene luz, además se está avanzando el proyecto de los servicios de agua potabilizada”, señaló.

Electrificación

Cabe precisar que el MEM viene implementando el Plan Nacional de Electrificación Rural, para atender las poblaciones más necesitadas del país, entre ellas las del departamento de Puno.

Como parte de la inversión programada para el periodo agosto 2016 – julio 2021 en electrificación rural para Puno, ya se encuentran concluidas cinco obras, que representan una inversión total de S/ 31,4 millones, las cuales han dotado de energía eléctrica a 171 localidades, las cuales benefician a una población de más de 16 mil habitantes.

Asimismo, en ejecución se encuentran tres obras, que representan una inversión de S/ 58 millones, las que una vez concluidas electrificarán a 370 localidades en beneficio de una población de 21 mil habitantes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...