- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPuno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

Puno: Islas flotantes de los Uros accede a luz eléctrica

ENERGÍA. El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano, llegó a las Isla de los Uros, en medio del Lago Titicaca, en Puno, para inaugurar diversos sistemas fotovoltaicos (paneles solares), a través de los cuales cientos de habitantes de esta zona alejada del país podrán contar con energía eléctrica, mejorando su calidad de vida.

“El gobierno del Perú promueve la igualdad de oportunidades y traer esta nueva tecnología con energía solar, que les permite tener alumbrado en sus viviendas es parte de ello y de esa manera poder tener mejor calidad de vida y así poder mantener su cultura, su historia tan tica y valiosa para el país. Nuestro propósito es llegar al Bicentenario con el 100% del país electrificado”, dijo.

Para la inauguración formal de este proyecto de electrificación rural, el ministro Francisco Ísmodes se trasladó aproximadamente media hora desde la ciudad de Puno hasta la isla Tahuantinsuyo, una de las que componen la comunidad de los Uros, la cual tiene siete viviendas que ya cuentan con instalaciones fotovoltaicas, ayudando a sus habitantes a mejorar su trabajo de artesanía y en su vida diaria.

Cabe precisar que en estas islas se han reportado un total de 551 viviendas, que agrupan a 17 comunidades de esta cultura milenaria. Hasta la fecha, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la empresa Ergon, ha efectuado 485 instalaciones de paneles solares.

“Serán un total de 800 familias (de los Uros) los que se beneficien cuando este proyecto acabe. Nuestro país tiene que ser unido, inclusivo y no puede haber inclusión si no se cubren las necesidades básicas. Como vemos el tema de la iluminación les permite tener una vida familiar más segura. En el pasado han existido accidentes, incendios, por uso de velas. Hay que celebrar este momento, porque es la forma en que generamos igualdad para todos los peruanos”, señaló desde la isla el titular del sector.

Por su parte, la alcaldesa de la comunidad de los Uros, Rita Suaña, señaló visiblemente emocionada que hasta hace poco era algo impensado que la electricidad llegue a su comunidad, pero ahora gracias a los paneles solares los niños podrán estudiar en las noches y sus padres trabajar de mejor manera sus artesanías, la fabricación de balsas, entre otras actividades.

“Este ha sido el sueño de nuestros padres y nuestros abuelos, de muchas generaciones. Siempre hemos esperado que las autoridades vengan. Somos una cultura que vive en medio del lago Titicaca, pero necesitamos vivir con servicios básico. Ahora si podemos decir que nuestro Estado nos está atendiendo, ya la población de los Uros tiene luz, además se está avanzando el proyecto de los servicios de agua potabilizada”, señaló.

Electrificación

Cabe precisar que el MEM viene implementando el Plan Nacional de Electrificación Rural, para atender las poblaciones más necesitadas del país, entre ellas las del departamento de Puno.

Como parte de la inversión programada para el periodo agosto 2016 – julio 2021 en electrificación rural para Puno, ya se encuentran concluidas cinco obras, que representan una inversión total de S/ 31,4 millones, las cuales han dotado de energía eléctrica a 171 localidades, las cuales benefician a una población de más de 16 mil habitantes.

Asimismo, en ejecución se encuentran tres obras, que representan una inversión de S/ 58 millones, las que una vez concluidas electrificarán a 370 localidades en beneficio de una población de 21 mil habitantes.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...