- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: El Perú puede convertirse en un hub de exportación de electrones...

SPR: El Perú puede convertirse en un hub de exportación de electrones en Sudamérica

Tras la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República de enviar al archivo el Proyecto de Ley N° 6953-2020 que buscaba incentivar la inversión en recursos energéticos renovables destinados a la generación de energía, Rumbo Minero TV conversó con el presidente de la Sociedad Peruana de Energías Renovables (SPR), Brendan Oviedo.

“Creo que las principales razones por las que no se aprobó el proyecto de ley han sido que en gran parte había mucho desconocimiento sobre el mercado eléctrico y los beneficios de la energía renovable y, sobre todo, desconocimiento acerca de lo que básicamente buscaba el proyecto y era reformar la estructura regulatoria para que las tecnologías más baratas”, declaró.

Enfatizó que el plan de contar una iniciativa de este nivel es también reducir la dependencia de una sola fuente e incluso, generar autoabastecimiento que brindará más confianza en el suministro y en las actividades económicas como las empresas mineras.

Potencial para abastecer

En otro momento, Brendan Oviedo detalló que el Perú tiene un potencial solar de 25 GW (o 25,000 megas); de 20,000 megas de energía eólica; más de 70 megas en hidroeléctrica (que incluye la convencional y la no convencional) y 3,000 megavatios de geotermia.

“Nosotros podemos convertir en un hub de exportación de electrones en Sudamérica. Si no lo hacemos es porque simplemente no nos hemos organizado ni nos hemos trazado esos objetivos”, enfatizó.

Sobre las elecciones presidenciales, el presidente de la SPR comentó que la asociación mantendrá su posición de promocionar las energías renovables y masificar el consumo renovable en todos los sectores del país.

“Vamos a seguir en el trabajo de informar a todos los actores políticos de los beneficios de las energías renovables y evitar caer en este juego de satanizar a las energías renovables por los subsidios que se entregaron en su momento. Tenemos que aprovechar estos recursos y estos costos; y trasladarlos tanto a empresas como a usuarios domiciliarios o regulados; y en esa línea creo que debería enfocarse cualquier gobierno ya sea de derecha o de izquierda”, puntualizó Brendan Oviedo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal destruye 18 Áreas Naturales Protegidas

La minería ilegal continúa expandiéndose en el Perú, incluso dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y sus Zonas de Amortiguamiento (ZA), afectando gravemente ecosistemas únicos. Según el último informe de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del...

FOTOS | Pataz: incautan más de 12 armas y 2 mil municiones en operativos contra minería ilegal

Tras el despliegue de 1150 miembros de la Policía y militares, en Pataz, La Libertad, se informó que tras el inicio de los operativos conjuntos se han permitido incautar un importante arsenal, en el marco del estado de emergencia...

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...
Noticias Internacionales

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...