- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Energías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Entre otros, “no solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”.

La transición de la matriz energética mundial con base fósil hacia una de cero carbonos es un proceso que viene experimentando avances importantes no solo en los países más desarrollados sino también en América Latina.

En el Perú dicho proceso se viene realizando a menor velocidad que en otros países de la región, a pesar de que el país asumió en el 2020 el compromiso de reducir en un 40% sus emisiones de gas efecto invernadero para el año 2030.

Para Licy Benzaquén, socia del Estudia Olaechea, el Perú no cuenta con la regulación adecuada ni la tecnología suficiente para impulsar una transición energética hacia energías limpias a la velocidad deseada, dos aspectos que han sido indispensables para impulsar la transición energética en otros países.

“En países como la India hay compromisos nacionales para aumentar la cuota de electricidad renovable, la digitalización de la red, el crecimiento de la movilidad eléctrica y la promoción de servicios energéticos modernos. En tanto en Japón, por ejemplo, se brindan subsidios que cubren la mitad del costo de proyectos de almacenamiento de energía”, comentó.



La experta en Derecho de la Energía resalta que esas iniciativas se dan también en países de América Latina y destacó el caso de Colombia, donde se han creado una serie de incentivos tributarios a favor de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

“En Colombia se permite una deducción en el impuesto a la renta de hasta 50% de la inversión que se realice en proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales, depreciaciones aceleradas y exclusiones del IGV en los bienes y servicios necesarios para dichos proyectos, entre otros incentivos que le han permitido, entre 2018 y 2021, multiplicar por ocho la inversión extranjera en este rubro, alcanzando los US$ 7,500 millones”, explicó.

Propuestas para aplicar en el Perú

Para Benzaquén, es necesario que en el Perú se actualice la Ley de Energías Renovables.

“No solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”, apuntó.

En ese sentido, la abogada enfatizó en la necesidad de contar con personal idóneo y suficiente para poder realizar un adecuado análisis técnico de los proyectos en los plazos establecidos; permitir a otros agentes del sector implementar proyectos de generación renovable para su autoabastecimiento e incluso con la posibilidad de inyectar sus excedentes al SEIN; y establecer incentivos tributarios más accesibles y eficaces.

Agregó que es fundamental brindar a las empresas las garantías necesarias para invertir.

“Si bien es clave que haya predictibilidad de los procesos, que las autoridades puedan realizar análisis técnicos y objetivos cumpliendo los plazos, también lo es por ejemplo contar con mecanismos claves de resolución de conflictos sociales”, precisó.

En cuanto a la tecnología, Benzaquén recalca la importancia de que puedan suscribirse acuerdos con países desarrolladores de tecnología.

“Debemos consolidar nuestro posicionamiento como exportador de materias primas, pero al mismo tiempo debemos buscar que nuestra materia prima retorne convertida en tecnología”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...