- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEnergías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Energías Renovables ¿cómo impulsarlas eficazmente en el Perú?

Entre otros, “no solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”.

La transición de la matriz energética mundial con base fósil hacia una de cero carbonos es un proceso que viene experimentando avances importantes no solo en los países más desarrollados sino también en América Latina.

En el Perú dicho proceso se viene realizando a menor velocidad que en otros países de la región, a pesar de que el país asumió en el 2020 el compromiso de reducir en un 40% sus emisiones de gas efecto invernadero para el año 2030.

Para Licy Benzaquén, socia del Estudia Olaechea, el Perú no cuenta con la regulación adecuada ni la tecnología suficiente para impulsar una transición energética hacia energías limpias a la velocidad deseada, dos aspectos que han sido indispensables para impulsar la transición energética en otros países.

“En países como la India hay compromisos nacionales para aumentar la cuota de electricidad renovable, la digitalización de la red, el crecimiento de la movilidad eléctrica y la promoción de servicios energéticos modernos. En tanto en Japón, por ejemplo, se brindan subsidios que cubren la mitad del costo de proyectos de almacenamiento de energía”, comentó.



La experta en Derecho de la Energía resalta que esas iniciativas se dan también en países de América Latina y destacó el caso de Colombia, donde se han creado una serie de incentivos tributarios a favor de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

“En Colombia se permite una deducción en el impuesto a la renta de hasta 50% de la inversión que se realice en proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales, depreciaciones aceleradas y exclusiones del IGV en los bienes y servicios necesarios para dichos proyectos, entre otros incentivos que le han permitido, entre 2018 y 2021, multiplicar por ocho la inversión extranjera en este rubro, alcanzando los US$ 7,500 millones”, explicó.

Propuestas para aplicar en el Perú

Para Benzaquén, es necesario que en el Perú se actualice la Ley de Energías Renovables.

“No solo hay que fijar un nuevo porcentaje de participación para las energía renovables sino también implementar medidas para poder alcanzar esa meta”, apuntó.

En ese sentido, la abogada enfatizó en la necesidad de contar con personal idóneo y suficiente para poder realizar un adecuado análisis técnico de los proyectos en los plazos establecidos; permitir a otros agentes del sector implementar proyectos de generación renovable para su autoabastecimiento e incluso con la posibilidad de inyectar sus excedentes al SEIN; y establecer incentivos tributarios más accesibles y eficaces.

Agregó que es fundamental brindar a las empresas las garantías necesarias para invertir.

“Si bien es clave que haya predictibilidad de los procesos, que las autoridades puedan realizar análisis técnicos y objetivos cumpliendo los plazos, también lo es por ejemplo contar con mecanismos claves de resolución de conflictos sociales”, precisó.

En cuanto a la tecnología, Benzaquén recalca la importancia de que puedan suscribirse acuerdos con países desarrolladores de tecnología.

“Debemos consolidar nuestro posicionamiento como exportador de materias primas, pero al mismo tiempo debemos buscar que nuestra materia prima retorne convertida en tecnología”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...