- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGEstela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno...

Estela Raimondi: Estudios iniciales son un primer paso para evaluar su retorno a Chavín

Este diagnóstico cuenta con el financiamiento de Antamina y la colaboración de la Asociación Antonio Raimondi, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Chavín de Huántar.

Desde su descubrimiento en 1873, la Estela Raimondi ha emergido como un símbolo emblemático de la cultura Chavín, un testimonio vivo de la riqueza histórica y cultural del Perú.

Como resultado de un esfuerzo colaborativo, recientemente ha concluido de forma exitosa la primera fase del estudio diagnóstico que busca revelar el estado de conservación de la Estela Raimondi. Ello con la finalidad de evaluar su posible traslado hasta el distrito Chavín de Huántar, en Áncash.

Esta labor ha sido llevada a cabo en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura a solicitud del distrito de Chavín de Huántar, que junto a Antamina han unido esfuerzos para realizar estudios que determinen el estado actual de conservación de la Estela Raimondi, pieza que actualmente es resguardada en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Lima.

Investigaciones

Durante la primera etapa de investigaciones de la Estela Raimondi, se realizaron seis tipos de análisis: escaneo láser 3D, fotogrametría, termografía, fluorescencia, georradar y ultrasonido. Los análisis fueron realizados por especialistas nacionales y extranjeros, quienes tuvieron una intensa jornada de trabajo en abril último, en la sede del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

Todas las etapas de cada uno de estos procedimientos fueron registradas en formato fotográfico y audiovisual. Cabe indicar que estos análisis son liderados por el Museo Raimondi y la Sociedad Polaca- Peruana de Estudios Andinos.

A la fecha, la segunda etapa de trabajos se encuentra en proceso de coordinación. Estos análisis contemplan rayos X, fluorescencia de rayos X, espectrometría RAMAN, entre otros procedimientos requeridos en los términos de referencia del acuerdo entre el Ministerio de Cultura y Antamina. El propósito de estos análisis es tener un diagnóstico preciso de la composición fisicoquímica de la estela, de sus condiciones de conservación, de la historia de sus afectaciones y patologías, así como de la influencia de las condiciones que le impone su actual soporte.

«Hacemos un llamado a la comunidad de Chavín a ser pacientes ya que estamos tratando con una pieza de inmenso valor cultural. Es importante que los estudios se completen para que el traslado de la Estela Raimondi sea de forma segura», dijo el alcalde de Chavín de Huántar, Oswaldo Montes.

La estrecha colaboración entre las partes involucradas refleja un enfoque conjunto hacia la conservación y difusión del patrimonio cultural. A medida que los estudios continúan su curso, se espera que los resultados finales aporten un diagnóstico 360° del estado actual de la Estela Raimondi.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...