- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones de bienes no tradicionales crece 7,2% al primer trimestre del año

Exportaciones de bienes no tradicionales crece 7,2% al primer trimestre del año

El crecimiento obedece a las mayores ventas de minerales no metálicos (+74%), pesca (+30%) y bienes agropecuarios (+9,5%), que sumaron US$ 247 millones, US$ 620 millones y US$ 2 136 millones, respectivamente.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó que, en el primer trimestre del 2023, las exportaciones peruanas de bienes no tradicionales crecieron 7,2% respecto al mismo periodo en el 2022, tras totalizar US$ 4 661 millones.

Según señaló, este crecimiento obedece a las mayores ventas de minerales no metálicos (+74%), pesca (+30%) y bienes agropecuarios (+9,5%), que sumaron US$ 247 millones, US$ 620 millones y US$ 2 136 millones respectivamente.

“Trabajamos en la línea de dos objetivos: superar el récord de exportaciones del 2022 y potenciar la generación de empleos. Queremos que el desarrollo de nuestro comercio exterior impacte cada vez más de manera positiva en las familias vinculadas a esta actividad”, destacó el ministro Mathews.

EXPORTACIONES

En el rubro agropecuario no tradicional, durante el 2022, Perú se consolidó como el principal proveedor de uvas en el mundo; una distinción que busca ratificar este 2023, ya que, al cierre de marzo, los envíos nacionales de este fruto sumaron US$ 704 millones, cifra 27% mayor a la obtenida en similar periodo el año pasado.

Junto a las uvas, entre enero y marzo, crecieron también las exportaciones de arándano (+18,6%), palta (+38,2%) y espárrago (+8%). Los primeros acumularon US$ 163 millones; los segundos, US$ 134 millones; y los terceros, US$ 85 millones.

A ello habría que añadir las cifras que han dejado las ventas de cacao, que sumaron US$ 80 millones (+ 30,8%); y de alimento balanceado, que totalizaron US$ 60 millones (+ 14,3%).

En el ámbito pesquero no tradicional destaca la exportación de pota. Según detalla el Reporte Mensual de Comercio (RMC) – marzo 2023, en el 1º trimestre, los envíos de este producto acumularon US$ 322 millones, registrando así un aumento de 208% respecto a similar periodo del 2022.

Por otro lado, en el rubro de ventas de minería no metálica, resalta la exportación de fosfatos de calcio natural y antracitas. El primero logró un notorio crecimiento de +86% al cerrar el tercer mes del año totalizando US$ 164 millones; mientras que, el segundo, aumentó 159% tras acumular US$ 56 millones.

SOCIOS COMERCIALES

Pese al efecto negativo generado por los menores precios promedio de exportación, los envíos a China, Estados Unidos y la Unión Europea, nuestros principales socios comerciales, se han elevado al cierre del primer trimestre del año.

El gigante asiático continúa siendo el principal destino de los productos que el Perú vende al mundo. Las exportaciones nacionales a este país sumaron US$ 5,475 millones (+1,8 %) al culminar el mes de marzo. Destacan los envíos de zinc (+40,3 %), plomo (+14,4%) y la pota (+US$ 118 millones).

Las ventas a Estados Unidos, por su parte, acumularon US$ 2 427 millones (+20%). El segundo socio comercial de Perú concentra el 35% del total de agroexportaciones y el 54% de ventas textiles nacionales. Además, entre enero y marzo, las exportaciones peruanas de oro a EE.UU. sumaron US$ 335 millones (+49%)

Por último, es importante señalar que las exportaciones del Perú a la Unión Europea han alcanzado los US$ 1 641 millones (+3,7%), en el periodo antes mencionado. El bloque europeo es el segundo principal destino de las ventas nacionales de bienes agropecuarios, textiles y pesqueros. Durante el primer trimestre del 2023 destacaron los envíos de uva, que aumentaron 41,2% al totalizar US$ 87 millones.

DATOS

En términos generales, durante los primeros tres meses del año, las exportaciones tuvieron una caída de 4,8 % respecto al mismo periodo en el 2022, debido a menores precios promedios de exportación.

La agroexportación (tradicional + no tradicional) descendió 1,3% en el 1º trimestre de 2023, debido principalmente, a la reducción en el valor exportado de café (-70,4%), pues la venta de la mayoría de bienes del rubro siguió creciendo.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...