- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas habrían crecido 1,13% en setiembre

Exportaciones peruanas habrían crecido 1,13% en setiembre

Envíos totalizaron US$ 5.546 millones. Despachos hacia China registran incrementos de 5,53%, mientras hacia Estados Unidos los envíos reportaron caídas de 2,38%.

Conforme a las cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas en el mes de setiembre habrían sumado US$ 5.546 millones, cifra que representaría un incremento de 1,13% respecto al mismo mes del 2021.

“Este ligero incremento en dicho mes se debió en su mayor parte por las exportaciones del sector agro no tradicional, pues ostentó el 15,36% del total de las exportaciones peruanas, totalizando US$ 852 millones, es decir más de 3,04% respecto a setiembre del año 2021”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

En este rubro destacaron productos como los arándanos frescos con envíos de 66.949 toneladas (+17,58%) por US$ 362 millones (+3,74%) y las paltas frescas, 48.868 toneladas (+45,06%) por US$ 74 millones (+5,27%).

Principales productos exportados

Por otro lado, entre las principales líneas de producto exportadas durante dicho mes se encontraron los minerales de cobre y concentrados de los cuales se enviaron 872.703 toneladas por un valor de US$ 1.555 millones, cifras que evidenciaron un incremento de 21,77% en cuanto a las toneladas, pero una caída de 3,32% en cuanto al valor.

“Ello va en consonancia con el comportamiento del precio de los metales, el cual ha descendido en el último bimestre”, comentó Óscar Quiñones.

También destacan las barras de oro con 34 toneladas (-9,51%) por US$ 599 millones (-15,17%); arándanos frescos, 66.949 toneladas (+17,58%) por US$ 362 millones (+3,74%); cátodos de cobre refinado, 32.018 toneladas (+73,14%) por US$ 252 millones (+44,37%); minerales de zinc y sus concentrados, 253.238 toneladas (+88,58%) por US$ 202 millones (+38,64%) y café sin tostar y sin descafeinar, 33.072 toneladas (+4,78%) por US$ 177 millones (+39,89%).

Igualmente, la harina de pescado, 98.658 toneladas (+12,43%) por US$ 170 millones (+25,61%); gas natural licuado, 122.602 toneladas (-40,33%) por US$ 135 millones (-27,13%); minerales de hierro y sus concentrados, 1.581.895 toneladas (+25,34%) por US$ 121 millones (-2,15%); y minerales de plomo y sus concentrados, 32.477 toneladas (-9,69%) por US$ 79 millones (-13,79%).

Destinos de exportación

Entre los diez principales destinos de exportación en setiembre, cinco registraron una variación positiva respecto a setiembre del año 2021. Aquí figuran China, mercado al cual se exportaron US$ 1.894 millones, monto que mostró un incremento de 5,53%; le sigue Japón, US$ 237 millones (20,13%); España, US$ 228 millones (26,43%); Países Bajos, US$ 195 millones (1,14%); y Brasil, US$ 156 millones (55,25%).

En tanto, cinco mercados restantes mostraron variaciones negativas, entre ellos: Estados Unidos con US$ 791 millones (-2,38%); India, US$ 229 millones (-16,12%); Canadá, US$ 187 millones (-8,58%); Suiza, US$ 159 millones (-29,51%) y Chile, US$ 144 millones (-5,48%).

Como se puede observar, las exportaciones peruanas a Estados Unidos registran una tasa negativa debido a menores envíos de productos claves. Se aprecia una ligera caída en el valor exportado de arándanos, pues totalizó US$ 192 millones (-1,35%).

De igual manera, el valor de los cátodos de cobre refinado también registra un retroceso sumando US$ 36 millones (-15,50%); aceites crudos de petróleo, US$ 31 millones (-31,20%); espárragos frescos, US$ 23 millones (-31,89%); estaño sin alear, US$ 19 millones (-56,21%) y minerales de molibdeno y sus concentrados, US$ 16 millones (-66,77%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...