- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas no tradicionales sumaron US$ 18,468 millones en el 2023

Exportaciones peruanas no tradicionales sumaron US$ 18,468 millones en el 2023

En el 2023, los despachos fueron enviados por 8,281 empresas. Además, se exportaron 4,790 productos a 178 mercados en los cinco continentes.

Las exportaciones no tradicionales han mantenido una tendencia creciente en los últimos años. En el 2023 los envíos sumaron US$ 18,468 millones en el 2023, lo que representó un incremento de 1.5% respecto a lo registrado el año previo (US$ 18,187 millones).

Con este resultado, las exportaciones no tradicionales constituyeron el 29% del total de las exportaciones en el 2023 y respecto a los niveles prepandemia (US$ 13,819 millones) representa un crecimiento de 33.6%.

En el 2023, los despachos fueron enviados por 8,281 empresas, de las cuales el 91% son MIPYMES. Además, se exportaron 4,790 productos a 178 mercados en los cinco continentes.

Cuatro de los principales sectores que conforman las exportaciones no tradicionales mostraron crecimientos. Estos son el agro (US$ 9,163 millones), pesca (US$ 1,759 millones), minería no metálica (US$ 1,194 millones) y metal mecánico (US$ 727 millones).



En tanto, cinco países fueron los principales mercados de destino: Estados Unidos (US$ 5,663 millones), Países Bajos (US$ 1,508 millones), Chile (US$ 1,201 millones), Ecuador (US$ 970 millones) y China (US$ 952 millones).

Exportaciones regionales no tradicionales

Las regiones del Perú juegan un rol importante impulsando el crecimiento de las exportaciones. En esa línea, las exportaciones regionales no tradicionales en el 2023 sumaron US$ 11,000 millones, lo que reflejó un aumento de 6.9% frente a lo registrado durante el 2022. En total, 2,819 empresas realizaron exportaciones de 2,316 productos a 143 mercados.

Respecto a los niveles prepandemia (US$ 7,743 millones), los envíos no tradicionales realizados por las regiones representan un crecimiento de 42.1%.

Cinco regiones del país registraron los mayores montos de exportación. La lista es encabezada por la región Piura, con envíos por US$ 2,996 millones, seguido de Ica (US$ 2,553 millones), La Libertad (US$ 2,225 millones), Lambayeque (US$ 817 millones) y Arequipa (US$ 575 millones).

En tanto, otras cinco regiones fueron las que reportaron las mayores tasas de crecimiento. Se trata de Junín, con un aumento de 62%; Ica (21%), Cusco (20%), Ayacucho (14%) y Áncash (9%).

En términos generales, las exportaciones totales peruanas sumaron US$ 64,355 millones, 1.1% más que el año previo (US$ 63,642 millones).

El dato

El Perú ha logrado posicionarse, en el 2023, entre los 10 principales exportadores mundiales del sector agro, pesca y manufacturas diversas. Con ello nuestro país se ha ratificado como una de las principales naciones proveedoras a nivel global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...

REINFO: ¿Cuáles son los 5 pasos que se deben seguir para la formalización minera?

Solo 31 560 registros continuarán en el proceso de formalización que terminará el 31 de diciembre del 2025. El Ministerio de Energía y Minas ha definido una hoja de ruta para que los pequeños mineros y mineros artesanales que aún...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...