- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores peruanos miran con cautela este 2024

Exportadores peruanos miran con cautela este 2024

Consideraron que el Gobierno debe priorizar temas como la recuperación económica y la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana, dar leyes sectoriales para fomentar nuevos motores de la economía, luchar contra la corrupción, mejorar el sistema de salud y reducir la informalidad.

Si bien el Gobierno lanzó en noviembre del 2023 el ‘Plan Unidos’ con 25 medidas que apuntan a reactivar la economía –anunciando otras para las siguientes semanas–, los exportadores peruanos se muestran cautelosos respecto a este 2024 y consideraron que, al igual que el año pasado, será regular, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Según el sondeo ‘Perspectivas del sector exportador 2024’ realizado por el gremio y cuyos resultados se dieron a conocer en la revista Perú Exporta, el 49.2% de los encuestados consideró que el 2023 fue regular para sus empresas, el 24.5% respondió que fue bueno, el 19.7% malo y el 6.6% excelente.

En cuanto al trabajo realizado por el Gobierno en el 2023 a fin de dinamizar el comercio exterior, el 44% lo calificó de malo, el 43% regular, el 11% bueno y el 2% excelente. Asimismo, consideraron que las instituciones que apoyan más al sector son el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y PromPerú con un 72% de aprobación. Les sigue el Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) con 39% y los organismos sanitarios (Senasa, Sanipes y Digesa) con 32%.

Por el contrario, las que creen que no apoyan son el Congreso de la República, con un 70% de desaprobación, seguido por Sunafil con 43%, Ministerio del Ambiente (Minam) con 25% y la Sunat/Aduanas con 23%.



Respecto a los problemas que enfrenta la actividad exportadora, el más votado fue el exceso de fiscalización tributaria y laboral, seguido por barreras burocráticas, sobrecostos logísticos, falta de una eficiente infraestructura, inseguridad y falta de financiamiento adecuado, en ese orden.

El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, recordó que los despachos al exterior cerrarían el 2023 con una caída de -1.3%, y el 2024 con un crecimiento de apenas 1.9%, por lo que se necesitan medidas adicionales para impulsar y recuperar cada subsector, como la cadena textil-confecciones, la metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal, que tienen mucho potencial y podrían ser los nuevos motores de la economía peruana.

“Esperamos que se anuncien a la brevedad. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, apuntó.

Prioridades

Los exportadores peruanos también opinaron sobre los principales problemas que aquejan al país. En primer lugar, se ubicó la inestabilidad política y social, y en segundo la corrupción. Otros fueron la inseguridad ciudadana, la falta de políticas económicas y comerciales, la informalidad y el desempleo, en ese orden.

En ese sentido, consideraron que el Gobierno debe priorizar temas como la recuperación económica y la inestabilidad política, la inseguridad ciudadana, dar leyes sectoriales para fomentar nuevos motores de la economía, luchar contra la corrupción, mejorar el sistema de salud y reducir la informalidad.

Finalmente, en cuanto al comportamiento de la economía peruana en el 2024, el 61% de los encuestados cree que seguirá igual al 2023, el 28% mejor y el 11% peor. Respecto a la economía global, el 49% de los exportadores encuestados consideró que irá igual, el 33% mejor y el 18% peor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...