- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores preocupados por normalización de las controversias

Exportadores preocupados por normalización de las controversias

Para ADEX, las decisiones y actos administrativos firmados deben respetarse, evitando acudir a los arbitrajes internacionales, pues hacerlo afecta la imagen del Perú como destino de inversiones.

La Asociación de Exportadores (ADEX) señaló que la estabilidad jurídica y predictibilidad son las bases de la inversión privada, la generación de empleos dignos y descentralizados y la reducción de la pobreza, por lo cual expresó su profunda preocupación por la normalización de las controversias que desalienta la llegada de capitales, más aún si llegan al arbitraje internacional.

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del total de las inversiones brutas fijas en el 2023 (S/ 134 mil 804 millones, -5.6% respecto al 2022), las privadas fueron el 79.4% con S/ 107 mil 090 millones (caída de -7.2%) y las públicas el 20.6% restante con S/ 27 mil 714 millones (alza de 1.4%).

“En las últimas 3 décadas, Perú activó 4 motores para salir de la pobreza: la inversión privada, la inversión pública, las exportaciones y el consumo interno. Hace más de 2 décadas en alianza pública-privada, se firmaron más de 22 acuerdos comerciales con 60 naciones que representan al 82% del PBI mundial”, dijo el presidente del gremio, Julio Pérez Alván.

Hace más de 15 años –continuó–, la Marca Perú nos posicionó en el mundo como un destino de inversiones, de interés turístico y con potencial para ser un importante exportador global, por lo cual es inaceptable que el Estado adopte posiciones que no suman al gran objetivo de acelerar la recuperación del país.

“Cuando sostenemos reuniones con los ministros de Estado coincidimos en la importancia de crear un ecosistema de confianza y seguridad para la inversión privada, pero otros funcionarios tienen diferentes criterios y abren múltiples escenarios que las frenan. Nadie invierte en un país que ofrece inestabilidad jurídica y falta de predictibilidad”, añadió.



A modo de ejemplo de la inestabilidad jurídica, mencionó el caso de la Ley Agraria N° 27360, derogada a fines del 2020 y que fue, junto a los acuerdos comerciales, apertura sanitaria, y el trabajo de las empresas, uno de los motores del crecimiento de las agroexportaciones.

El último caso es del terminal de Chancay. Si bien en el 2021 la APN autorizó la prestación de servicios portuarios al público, recientemente la propia APN y el MTC interpusieron una acción judicial contra esa habilitación portuaria, poniendo en riesgo el avance de esta obra que apunta a convertir el Perú en un hub portuario-logístico-industrial.

“Todo lo ocurrido sienta un precedente nefasto y de daño incalculable a la inversión privada y evidencia lo difícil que es hacer empresa”, enfatizó Pérez Alván.

Por todo ello, señaló que ADEX defiende la libertad contractual amparada por la constitución y que, en aras de solucionar cualquier desacuerdo, no solo se necesita voluntad política, sino  actuar.

Añadió que las decisiones y actos administrativos firmados deben respetarse, evitando acudir a los arbitrajes internacionales, pues hacerlo afecta la imagen del Perú como destino de inversiones.

“A mayor inversión mayor competencia que al final beneficia a los usuarios. Perú es la sede del foro APEC este año y dado que todos los ojos del mundo estarán en nuestro país, es crucial enviar un mensaje en el sentido que somos respetuosos de las inversiones”, concluyó.

Datos

El 17 de abril último, el Congreso aprobó en primera votación la Ley que modifica la Ley N° 27943 del Sistema Portuario Nacional, que fomenta el desarrollo portuario, está pendiente de segunda votación para su ratificación.

Está pendiente la aprobación del reglamento, que se espera sea antes del plazo previsto de 90 días.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...