- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos regionales podrán usar recursos del FONCOR para ejecutar Obras por Impuestos

Gobiernos regionales podrán usar recursos del FONCOR para ejecutar Obras por Impuestos

El Fondo de Compensación Regional (FONCOR) es una fuente de financiamiento de los Gobiernos Regionales, a fin de compensar a las regiones que reciben menores recursos por concepto de canon, regalías y rentas de aduanas.

Los Gobiernos Regionales podrán utilizar los recursos del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) para ejecutar inversiones y proyectos a través de Obras por Impuestos, según el Decreto Supremo 011-2024-EF del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que modifica el Reglamento de la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado, conocida como la Ley de Obras por Impuestos (OxI), y sus modificatorias.

El FONCOR es un fondo reconocido por la Constitución Política del Perú (Artículo 193°) que se establece como una fuente de financiamiento de los Gobiernos Regionales, con el objetivo de compensar a las regiones que reciben menores recursos por concepto de canon, regalías y rentas de aduanas. Según informó el MEF este supera los S/ 5,500 millones. 

El uso del FONCOR en proyectos de Obras por Impuestos dinamizará las actividades productivas, comerciales y de servicios en las regiones.



Precisamente, para informar sobre los alcances del nuevo Reglamento de Obras por Impuestos, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) organizaron el evento “Presentación del Nuevo Reglamento de Obras por Impuestos” dirigido a funcionarios públicos y representantes del sector privado.

Participaron en el evento, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi; el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Ernesto López; la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez; autoridades de gobiernos locales funcionarios de ministerios y representantes del sector privado.

“En los 16 años de aplicación de Obras por Impuestos el mecanismo ha dejado experiencias valiosas. Nuestra expectativa es que en el presente año se superen los S/ 9,000 millones en inversiones acumuladas mediante Obras por Impuestos (desde 2008), lo que implica que en 2024 se adjudiquen más de S/ 2,000 millones; estamos trabajando arduamente para lograr ese objetivo”, destacó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi.

A pesar del importante avance en el mecanismo, mencionó que hay espacios para seguir crecimiento pues el monto potencial para adjudicar y ejecutar proyectos de Obras por Impuestos supera los S/ 25,000 millones.

Con el nuevo marco normativo, además, se priorizarán proyectos para reducir la anemia y desnutrición infantil, y la construcción de viviendas rurales en zonas de friaje extremo y heladas declaradas por el Gobierno, entre otros importantes cambios que contribuirán al cierre de brechas y a la reactivación económica.

Asimismo, se incrementa el porcentaje de su aplicación hasta el 80% del Impuesto a la Renta de tercera categoría, antes era hasta el 50%. Los Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) pueden ser usados para el pago de cualquier otro tributo, deuda u otra obligación tributaria que sea ingreso del Tesoro Público y que sea administrada por la SUNAT.

Adjudicaciones 2024

Para 2024, las entidades públicas (Gobierno Nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas) tienen previsto adjudicar 58 inversiones por aproximadamente S/ 1,184 millones, en 15 regiones, de los cuales ya se han adjudicado siete inversiones por un monto aproximado de S/ 134 millones. 

En la cartera 2024 destacan los proyectos Agua Potable y Alcantarillado Pucusana (S/ 275.8 millones) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el proyecto protección de Riveras del Rio Pichari (S/ 62.9 millones) de la Municipalidad Distrital de Pichari (Cusco); la inversión en Equipo de Comunicaciones de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) del MTC (S/ 42.8 millones); y el proyecto I.E. José Carlos Mariátegui (S/ 29.1 millones) del Gobierno Regional de Arequipa.

Adicionalmente, se cuenta con una cartera de nueve proyectos, por más de S/ 2,500 millones, que podrían incorporarse a la lista de proyectos para adjudicarse en 2024, entre ellos resalta el proyecto Mejoramiento y ampliación de atención de Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia de Huaraz (S/ 1,000 millones).

Cartera en búsqueda de empresas privadas

Finalmente, ProInversión presentó la cartera de proyectos identificados por entidades públicas para su ejecución mediante Obras por Impuestos en búsqueda de empresas privadas que se encarguen de su financiamiento y ejecución.

Se tratan de 84 proyectos por S/ 2,741 Millones, de los cuales 40 proyectos por S/ 978 millones se encuentran viables por priorizar, 32 proyectos por S/ 1,517 millones se encuentran con acuerdo de priorización, y 12 proyectos por S/ 246 millones cuentan con informe previo listos para convocar procesos de selección en cuanto se confirme el interés de las empresas privadas.

Cabe mencionar que, en el mecanismo de Obras por Impuestos, PROINVERSIÓN brinda, de manera descentralizada, fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica gratuita a las entidades públicas, y articula con las empresas privadas interesadas en financiar estos proyectos. Los procesos de selección y la adjudicación de estos proyectos están a cargo de las propias entidades públicas titulares de los proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...