- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaGrupo Distriluz invertirá más de S/ 1.000 millones en proyectos con metodología...

Grupo Distriluz invertirá más de S/ 1.000 millones en proyectos con metodología BIM

Los proyectos de electricidad se desarrollarían durante el período 2022-2027 y comprendería a 11 regiones del Perú.

Grupo Distriluz anunció una inversión por más de S/ 1.000 millones en la ejecución de proyectos de electricidad, transmisión y generación utilizando la metodología BIM

Así reveló el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano, quien precisó que estos proyectos se realizarán en 11 regiones del Perú y cubren una área de concesión superior a los 13.000 km2.

“Nuestros proyectos cubren las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cerro de Pasco y la selva central”, detalló.

Obras por ejecutar

Asimismo, reveló los proyectos que se encuentran próximos a iniciar ejecución de obra.

Estos son la nueva subestación de transformación (SET) Trujillo Centro, nueva SET Chiclayo Centro, ampliación de la SET Chiclayo Norte.

El presidente del directorio también mencionó a la nueva SET Grau, nueva SET Pozuzo y la línea de transmisión Oxapampa-Pozuzo.

Además, se encuentran en etapa de estudios, proyectos de soterrado de redes de distribución en las zonas monumentales de Piura, Paita, Catacaos, Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Ascope, Caraz, Cajamarca, Huancayo, Vilcashuamán y Huamanga.

Así como mejoramientos de alimentadores de media tensión y ampliaciones de redes en las distintas provincias que forman parte de la concesión de nuestras empresas distribuidoras.

Se debe señalar que el Grupo Distriluz es una alianza estratégica de las empresas públicas regionales de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, instituciones autosostenibles y reconocidas por su gestión operativa.

Impulso de la metodología BIM

El presidente del directorio del Grupo Distriluz indicó que para impulsar el uso de la metodología BIM en sus proyectos, desde el 2020 han desplegado un plan completo.

Dicho plan incluye desde la contratación de personal especializado (equipo BIM de Distriluz), la adquisición de hardware y software de alta tecnología, y por supuesto la capacitación de más de 170 profesionales.

“Nos encontramos en la primera etapa de nuestro plan de implementación, que aborda la etapa de diseño”, comentó.

“Una vez alcanzada la etapa de obra, esperamos obtener al menos una reducción de costos vinculados a las actividades adicionales o ampliaciones de plazo de al menos 8% del valor de nuestras inversiones”, añadió.

Congreso BIM

Por otor lado, Vásquez Cordano invitó a profesionales y estudiantes a inscribirse a participar en el Primer Congreso Nacional BIM en el Sector Electricidad (CONEBIM).

El evento, organizado por el Grupo Distriluz, se realizará los días 4 y 5 de agosto y su temática central será “Implementación e innovación en la gestión de inversiones”.

El evento se desarrollará de forma virtual y gratuita vía plataforma Microsoft Teams del Grupo Distriluz, organizador de dicho evento.

El acceso será gratuito y previa inscripción mediante el siguiente link hasta completar el aforo de la sala.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...