- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburos155 mil familias del norte conectadas al gas natural

155 mil familias del norte conectadas al gas natural

En Trujillo y Chimbote, la empresa Quavii ha conectado al sistema de distribución de Gas Natural a más de 60,000 y 30,000 hogares, respectivamente.

La empresa Quavii, a cargo de la distribución del Gas Natural por red de ductos en Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash, alcanzó las 155 mil viviendas conectadas a los beneficios del Gas Natural, un servicio continuo, seguro y económico.

Los principales logros se dieron en las ciudades de Trujillo, Chimbote y Pacasmayo, donde Quavii superó la meta de conexiones domiciliarias programada para esas localidades para su quinto año de operación –que concluye en junio del 2023–, unos 20 meses antes de lo previsto.

En el caso de la ciudad de Trujillo, ha concretado 61,000 conexiones domiciliarias, un 18% por encima de la meta que debía alcanzar aún en junio del 2023. Mientras que, en Chimbote, Quavii ha conectado a más de 30,000 hogares al sistema de distribución de Gas Natural, también 19% más que la meta del quinto año de operación.

Por su parte, en la ciudad de Pacasmayo, Quavii –filial de la empresa Promigas– ha logrado que 2,700 viviendas estén conectadas al sistema de Gas Natural, un número por encima de la meta trazada para el quinto año.

Este compromiso con la masificación también se demuestra en las otras localidades que forman parte de la Concesión Norte. Así, en Huaraz, más de 7,500 familias ya cuentan con el servicio de Gas Natural; en Cajamarca, 15,000 hogares; en Chiclayo más de 33,000 viviendas; y en Lambayeque, 5,000 viviendas. En todos los casos, el número de conexiones domiciliarias supera el 85% de la meta que tienen programada para junio del 2023.

“Este importante avance ha sido posible gracias al compromiso no solo de la empresa, sino también de las autoridades locales, que han brindado las facilidades para construir la infraestructura que dotará de Gas Natural a la población en el menor tiempo posible», afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Añadió que «estamos seguros de que en los próximos meses alcanzaremos los mismos resultados en las demás ciudades que forman parte de nuestra área de cobertura”.

El proceso ágil para las conexiones ha sido posible también por el avance del tendido de redes de distribución. A la fecha, Quavii lleva construidos más de 3,450 kilómetros de ductos, con lo cual las viviendas anilladas, es decir dentro del actual área de cobertura, superan las 280,000. Estos trabajos han demandado una inversión, hasta el momento, de US$ 205 millones, de los US$ 254 millones comprometidos para la Concesión Norte.

Principales beneficios

Además de los hogares actualmente forman parte del servicio de Gas Natural, son 41 industrias, 250 comercio y 2 estaciones de servicio las que reciben el suministro continuo y seguro.

De igual forma, Quavii sigue avanzando con su proyecto para implementar el Corredor Verde, que contempla la construcción de estaciones de servicio de GNL para atender al sector de transporte de pasajeros y de carga pesada en la costa norte.

Según informó Quavii, hasta el primer semestre de este año, el servicio de Gas Natural ha generado ahorros por casi US$ 20 millones a las industrias en la zona norte del país, tras el cambio de su matriz energética, y, además, ha reducido las emisiones de CO2 de los comercios, el transporte, hogares y las industrias en más de 75 mil toneladas

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...