- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosA 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

OPINIÓN. A 25 años de la ley de hidrocarburos, ¿ahora qué viene?

Por: Carlos Gonzales, director Gerente de Enerconsult – Publicado en El Comercio

La necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos es consecuencia de la difícil situación que atraviesa la industria petrolera internacional por la caída del precio de los hidrocarburos ocurrida a finales del año 2014; y en el caso particular del Perú, agravada por la declinación de sus reservas y de su ya reducida producción.

El mundo petrolero es esencialmente competitivo. Atraer inversiones de riesgo no es tarea fácil. La primera evaluación que hacen las empresas petroleras cuando estudian un posible destino de sus inversiones se refiere a la relación rentabilidad/riesgo.

Entre dos países con igual riesgo, preferirán ir al que ofrezca mayor rentabilidad; y entre dos países con igual rentabilidad, preferirán el de menor riesgo. El riesgo total es la suma de diversos tipos de riesgo como el geológico, exploratorio, de productividad, de precios, socio ambiental, de inestabilidad jurídica, de inseguridad, entre otros.

La caída del precio del crudo trajo consigo una drástica contracción de la exploración a nivel mundial y la suspensión de actividades de producción que se volvieron antieconómicas. La mayoría de los países reaccionaron adoptando medidas para atenuar esos efectos. En Argentina se estableció el barril criollo con el que se reconocía al productor 67,50 U$/Bl, con tal que los productores no bajen la producción.

En Colombia se creó un incentivo para la producción incremental aplicándole una regalía mínima de 8%; se redujo el 25% del impuesto a la renta para operaciones “offshore”; se estableció el Certificado de Reintegro Tributario; y se estableció el traslado de obligaciones entre lotes, para evitar la terminación anticipada de contratos.

En otras partes del mundo se tomaron medidas similares o incluso más atrevidas como el “royalty holiday” o “tax holiday”, por los cuales se deja de pagar regalías o impuestos, por un determinado período. En el Perú no hubo reacción. Nuestra producción ha llegado a 40 mil barriles diarios, el nivel más bajo de su historia. Las reservas probadas de petróleo apenas alcanzan los 400 millones de barriles, equivalentes a 4 años de consumo.

En tres años, perdimos 240 millones de barriles de reservas probadas, sin haberlas producido.

En resumen, si ya habíamos dejado de ser competitivos hace más de 10 años, la caída del precio del crudo nos terminó de hacer tocar fondo. Y no es que la Ley de Hidrocarburos haya sido una mala Ley. Durante su vigencia se generó canon por US$ 9.000 millones, se perforaron 2.458 pozos, se invirtieron US$ 17.600 millones, se pagaron US$ 17.000 millones de regalías, se incrementaron reservas probadas en 830 millones de barriles, se produjeron 791 millones de barriles de petróleo, se firmaron más de 150 contratos, y se descubrió hidrocarburos en los lotes Z-1, Z-6, XIII, 39, 64, 67, 95, 126, 131, y gas en los lotes 57 y 58; los que hoy se registran como reservas.

No obstante todo ello, es urgente actualizar la Ley de Hidrocarburos para adaptarla al nuevo orden petrolero mundial. Si mantenemos las condiciones de contratación ahora vigentes, lo único que lograremos es que las inversiones se sigan yendo a otros países y que nuestras reservas de hidrocarburos y producción continúen cayendo.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...