- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la...

AAP: Conversión de vehículos a GNV supera el promedio registrado en la última década

Al 2023, se llegaron a convertir un total de 457,296 vehículos a GNV, reportó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Si bien el volumen de conversiones de vehículos a GNV en el 2023 se ha ralentizado respecto al del año anterior (un factor importante que ha influenciado en esta situación fue que los precios de los combustibles derivados del petróleo cedieron parcialmente), resulta destacable que el nivel de transformación de vehículos a GNV ha superado largamente los registros previos al 2022; incluso antes de la pandemia, lo que trae una serie de beneficios a los usuarios y sociedad en general. Así lo señala la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en su último informe titulado “Evolución del Mercado de Gas Natural Vehicular en el 2023”.

De acuerdo con información de Infogas, se precisa en el documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, “el stock total de vehículos convertidos en nuestro país llegó a 457,296 unidades al cierre del 2023, registrando un aumento de 14.2% respecto a lo reportado en el 2022, cuando se contabilizaron 400,348 unidades”.

Sin embargo, precisa que “dicha tasa de crecimiento ha sido menor a la observada en diciembre del 2022 (22.87%); no obstante, supera a la expansión promedio registrada en los últimos 10 años (10.16%)”.

La desaceleración de la tasa de crecimiento en el nivel de conversión de vehículos a GNV se explicaría -principalmente- por la caída que registró el precio de los combustibles derivados del petróleo como la gasolina, el cual pasó de S/ 19.22 por galón al cierre del 2022 a S/ 16.97 por galón en el 2023.



En ese sentido, la brecha con el precio del GNV se redujo, por lo que el ahorro que se genera por la conversión de un vehículo a GNV disminuyó en comparación con el 2022, y por ende el incentivo a efectuar dicha modificación.

La Asociación Automotriz recuerda que nuestro país cuenta con una considerable reserva probada de gas natural, lo que asegura su abastecimiento, por lo que, si se logra masificar la distribución de dicho hidrocarburo, se reduciría la dependencia a los combustibles derivados del petróleo, evitando estar expuestos a las fluctuaciones en las cotizaciones internacionales del crudo.

Masificación del gas natural

Finalmente, para el gremio automotor es primordial que el Estado asuma un rol protagónico y más activo en la masificación del gas natural, a través de una estrategia articulada que involucre la participación del sector privado, brindando los incentivos necesarios para que a través de mecanismos de inversión público privado, una adecuada regulación y una fiscalización necesaria se asegure el cumplimiento de los compromisos asumidos en ella.

De esta manera, se mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas, y se irá cerrando las brechas energéticas que limitan el desarrollo de nuestro país.

Lee el informe completo aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...