- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAAP: GNV presenta alto potencial de crecimiento, pero requiere una estrategia estatal...

AAP: GNV presenta alto potencial de crecimiento, pero requiere una estrategia estatal definida

Al cierre de marzo, los usuarios de GNV generaron un ahorro acumulado de S/ 229 millones frente al uso de Gasoholes.

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) exhortó al Estado a impulsar una estrategia articulada que integre al sector privado, promueva la inversión público-privada en infraestructura y fomente el uso del GNV en flotas estatales y de transporte público. También propuso campañas de educación para desmitificar temores sobre la conversión y destacar sus beneficios ambientales, técnicos y económicos.

Todo ello en un contexto de caída de 13,3 % en la conversión de vehículos a gas natural vehicular durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado, al registrarse solo 10,255 conversiones a nivel nacional, según cifras oficiales de Infogas.

En este sentido, la AAP advirtió que esta tendencia refleja una falta de determinación y liderazgo por parte del Estado para masificar el uso de este recurso estratégico.

“La conversión a GNV no logra despegar de forma sostenida debido a la ausencia de una política pública integral, pese a que el ahorro que representa para los peruanos es significativo”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.



“Contamos con una de las reservas de gas natural más importantes de la región, pero su uso en el transporte es aún marginal. El problema no es técnico, es de gestión pública. Es necesario que el Gobierno asuma un rol más activo, promoviendo el financiamiento, eliminando trabas burocráticas y ampliando la infraestructura de carga y distribución”, añadió Morisaki.

GNV

De acuerdo con información al cierre de marzo, los usuarios de GNV generaron un ahorro acumulado de S/ 229 millones frente al uso de Gasoholes. Actualmente, el precio promedio del GNV es de S/ 1.78 por m³, mientras que el del gasohol regular asciende a S/ 14.59 por galón. Si se realizan las conversiones necesarias para poder hacer ambos combustibles comparables, se obtiene que el precio del gasohol es 2.4 veces mayor al del GNV. Con lo que el ahorro mensual puede ser muy significativo.

Aunque existen 345 estaciones de carga de GNV a nivel nacional, el 85.8 % se concentra en Lima, lo que limita el desarrollo del ecosistema GNV en las regiones. Además, el número de talleres de conversión alcanzó las 296 unidades al cierre del primer trimestre de 2025, lo que representa una reducción del 3.3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La AAP advirtió también que los esfuerzos de masificación del gas natural vehicular enfrentan obstáculos como la problemática que radica en que las empresas importadoras de vehículos en el país tienen inconvenientes para deducir el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) pagado en la importación de vehículos a gasolina que fueron convertidos a GNV antes de su venta interna, generándose un bolsa de ISC que no pueden recuperar y que significa un desincentivo para la conversión de vehículos nuevos en el país, situación que va en contra de todo esfuerzo las políticas de Estado que buscan la masificación del gas natural en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...