- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosActualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de...

Actualizan cartografiado geológico de 17 cuadrángulos en la cuenca de Madre de Dios

Se ha detallado la cartografía de rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización de la cartografía geológica de 17 cuadrantes a escala 1:50 000, ubicados en el Subandino Sur peruano, específicamente en la cuenca de Madre de Dios. Se empleó información del Archivo Técnico de Perupetro en virtud del convenio Marco de Cooperación Institucional suscrita con esta entidad.

Para la actualización de la geología en el área, se contó con información geológica de superficie proporcionada por Perupetro, que almacena los trabajos realizados por las compañías petroleras, desde décadas pasadas en sus actividades de exploración por hidrocarburos.

El Ingemmet ha clasificado dicha información para transformarla al formato digital obteniendo una robusta base de datos que contiene puntos de observación geológica (POG).

Además, se realizaron dos campañas de campo que permitieron adicionar 346 POG y realizar controles de calidad en los mapas en cuanto al posicionamiento de los datos y establecer la estratigrafía del área en base a procedimientos, terminología y clasificación recomendada por la Comisión Internacional en Estratigrafía.

En esta investigación también se ha detallado la cartografía de las rocas devónicas del Grupo Cabanillas y carboníferas del Grupo Ambo, que son consideradas como rocas generadoras de hidrocarburos de clase mundial.

Estratigrafía y geología estructural

En cuanto a la estratigrafía, se ha diferenciado las litofacies metamórficas precámbricas del Complejo de Iscaybamba. Además, apoyados de estudios bioestratigráficos y correlaciones estratigráficas, se ha puesto en evidencia las areniscas pérmicas de las formaciones Ene y Mainique cubiertas por rocas del Santoniano – Campaniano de la Formación Chonta.

Lo indicado ha permitido realizar el cartografiado detallado de las rocas paleozoicas, mesozoicas y cenozoicas, importantes para los futuros estudios de investigación en esta parte del Subandino.

Respecto a la geología estructural, se ha detallado el cartografiado de fallas y pliegues que componen una faja plegada estrecha y alargada, con numerosas imbricaciones, dúplex y sobrescurrimientos, debido a las paleoestructuras reconocidas en el subsuelo, como son los altos del Manu y Madidi que actuaron como barreras de propagación de la faja plegada al este.

La base de datos de los cuadrantes actualizados incluye 6470 puntos de observación geológica, integradas de los reportes técnicos de Perupetro.

La investigación ha sido plasmada en el boletín geológico N° 39 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Río Pinquén, Pilcopata, Quincemil, Masuco y Ayapata” el cual puede ser descargado, junto a 17 mapas en formato PDF y editable ArcGIS, desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del Ingemmet aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...