- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAgencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en...

Agencia Internacional de Energía: equilibrio mundial de gas seguirá siendo frágil en 2025

De acuerdo con un nuevo informe de la IEA, la creciente demanda del gas se enfrenta a una oferta limitada.

Los mercados mundiales de gas natural seguirán siendo ajustados en 2025. De acuerdo con el último Informe trimestral sobre el mercado del gas de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la demanda sigue aumentando y la oferta se expande más lentamente que antes de la pandemia y la crisis energética.

El informe, que ofrece una revisión exhaustiva de la evolución del mercado en 2024 y una perspectiva para 2025, concluye que los mercados avanzaron hacia un reequilibrio gradual el año pasado después del shock de oferta que siguió a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022. Aun así, el equilibrio mundial del gas ha seguido siendo frágil, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor cooperación internacional para mejorar la seguridad del suministro de gas.

La demanda mundial de gas, impulsada por el rápido crecimiento de los mercados asiáticos, aumentó un 2,8% (115.000 millones de metros cúbicos) en 2024, muy por encima de la tasa de crecimiento promedio del 2% registrada entre 2010 y 2020. Al mismo tiempo, el crecimiento por debajo de la media de la producción de gas natural licuado (GNL) mantuvo la oferta limitada, mientras que los fenómenos meteorológicos extremos se sumaron a las tensiones del mercado.

Según el informe, se espera que persista una dinámica similar en 2025 antes de la llegada de una ola de nueva capacidad de exportación de GNL, encabezada por Estados Unidos y Qatar, que se pondrá en funcionamiento en el transcurso de la segunda mitad de esta década.

Tensiones geopolíticas

Las tensiones geopolíticas han seguido alimentando la volatilidad de los precios en los mercados del gas. Aunque la interrupción del tránsito de gas ruso por gasoductos a través de Ucrania el 1 de enero de 2025 no supone un riesgo inminente para la seguridad del suministro de la Unión Europea, podría aumentar las necesidades de importación de GNL europeo y endurecer aún más los fundamentos del mercado mundial en 2025, señala el informe.

Advierte que la vulnerabilidad de Moldavia es significativamente mayor que la de la UE, lo que requiere una estrecha coordinación entre Moldavia y sus socios regionales e internacionales para garantizar la seguridad del suministro energético durante el invierno.

«La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”

Debido a los fundamentos del mercado más restrictivos, se prevé que el crecimiento de la demanda mundial de gas se desacelere a menos del 2% este año. Al igual que en 2024, se prevé que el crecimiento se sustentará en gran medida en los mercados de Asia, región que se espera que represente más de la mitad del aumento de la demanda mundial de gas.

“Los fundamentos del mercado del gas han mejorado durante el último año, pero por ahora, todavía estamos viendo una importante restricción debido a la creciente demanda y al crecimiento moderado de la capacidad de GNL. La mayor incertidumbre geopolítica se suma a los riesgos”, dijo Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la AIE.

“Si bien la cooperación internacional en materia de seguridad del suministro de gas se ha ampliado desde que comenzó la reciente crisis energética, se necesitan mayores esfuerzos por parte de los productores y consumidores responsables, que deberían fortalecer sus esfuerzos colectivos para reforzar la arquitectura para un suministro de gas global seguro y protegido”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...