El titular de la estatal petrolera enfatizó que, según el Decreto de Urgencia N° 013-2024, el Minem debería hacerse cargo de este activo.
Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, afirmó en entrevista con Rumbo Minero TV, que la estatal petrolera registraría números en azul si dejara de desembolsar US$ 100 millones al año por mantener operativo el Oleoducto Norperuano.
«Consciente de esta situación, el Decreto Urgencia 013-2024 contempla que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debiera tomar cartas en el asunto. El Minem debiera mantener operativo este oleoducto. Si nosotros por un momento quitásemos de la contabilidad esos US$ 100 millones, pues Petroperú estaría en este momento en azul», manifestó.
Pese a a estar operativo, actualmente el oleoducto no transporta petróleo. Narváez informó que Petroperú mantiene este activo para que un potencial inversionista se haga cargo de su funcionamiento. El oleoducto cruza los departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.
«Entonces, aquí hay varios jugadores. Por un lado, Perupetro tiene que promover que haya lotes petroleros que produzcan. Nosotros tenemos lotes que estamos licitando allí en la zona, que no hay muchos interesados precisamente por los lotes, porque es una zona con mucho conflicto social», agregó el economista.
También puedes leer: Petroperú activa plan de emergencia por fuga de hidrocarburo en Oleoducto Norperuano
Deuda y números en azul
Por concepto del Fondo de Compensación, el Estado peruano le debe a Petroperú S/ 146 millones. «Es un dinero que se está esperando que Economía y Finanzas transfiera a Petroperú y eso está pendiente ya buen tiempo», indicó Alejandro Narváez.
En este sentido, lamentó que ningún presidente del directorio anterior trabajó por hacer efectiva la cobranza, pero que actualmente se está poniendo sobre la mesa de debate de los ministros.
Además, advirtió que existe un crédito fiscal millonario por la llamada «Ley de la Amazonía». «Nosotros compramos productos con el IGV del 18 %, pero ese porcentaje no lo podemos repercutir en nuestros clientes en la selva. Y eso suma muchos miles de millones de soles de perdida hasta este momento.
Narváez enfatizó que debe haber un debate más profundo en torno a esta ley, pues se cuestiona a Petroperú por recibir préstamos del Estado.
Por consiguiente, Narváez aseguro que Petroperú no ha solicitado un nuevo rescate financiero y señaló que tienen un plan de trabajo enfocado en el objetivo de cerrar el año con los números en azul.