- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosAlejandro Narváez: "Petroperú estaría en azul si dejara de gastar US$ 100...

Alejandro Narváez: «Petroperú estaría en azul si dejara de gastar US$ 100 millones al año en el Oleoducto Norperuano»

El titular de la estatal petrolera enfatizó que, según el Decreto de Urgencia N° 013-2024, el Minem debería hacerse cargo de este activo.

Alejandro Narváez, presidente del Directorio de Petroperú, afirmó en entrevista con Rumbo Minero TV, que la estatal petrolera registraría números en azul si dejara de desembolsar US$ 100 millones al año por mantener operativo el Oleoducto Norperuano.

«Consciente de esta situación, el Decreto Urgencia 013-2024 contempla que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debiera tomar cartas en el asunto. El Minem debiera mantener operativo este oleoducto. Si nosotros por un momento quitásemos de la contabilidad esos US$ 100 millones, pues Petroperú estaría en este momento en azul», manifestó.

Pese a a estar operativo, actualmente el oleoducto no transporta petróleo. Narváez informó que Petroperú mantiene este activo para que un potencial inversionista se haga cargo de su funcionamiento. El oleoducto cruza los departamentos de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

«Entonces, aquí hay varios jugadores. Por un lado, Perupetro tiene que promover que haya lotes petroleros que produzcan. Nosotros tenemos lotes que estamos licitando allí en la zona, que no hay muchos interesados precisamente por los lotes, porque es una zona con mucho conflicto social», agregó el economista.



Deuda y números en azul

Por concepto del Fondo de Compensación, el Estado peruano le debe a Petroperú S/ 146 millones. «Es un dinero que se está esperando que Economía y Finanzas transfiera a Petroperú y eso está pendiente ya buen tiempo», indicó Alejandro Narváez.

En este sentido, lamentó que ningún presidente del directorio anterior trabajó por hacer efectiva la cobranza, pero que actualmente se está poniendo sobre la mesa de debate de los ministros.

Además, advirtió que existe un crédito fiscal millonario por la llamada «Ley de la Amazonía». «Nosotros compramos productos con el IGV del 18 %, pero ese porcentaje no lo podemos repercutir en nuestros clientes en la selva. Y eso suma muchos miles de millones de soles de perdida hasta este momento.

Narváez enfatizó que debe haber un debate más profundo en torno a esta ley, pues se cuestiona a Petroperú por recibir préstamos del Estado.

Por consiguiente, Narváez aseguro que Petroperú no ha solicitado un nuevo rescate financiero y señaló que tienen un plan de trabajo enfocado en el objetivo de cerrar el año con los números en azul.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...